La
 inminencia de la decisión del gobierno Indio sobre su programa de 
aviones de combate es tal que ésta puede hacerse pública en cualquier 
momento. El programa es de vital para Eurofighter, que ha volcado todos 
sus esfuerzos en esta campaña que confirmaría la compra de 126 aviones 
de combate, (más 74 opcionales) y cuyo desarrollo a futuro tendría 
todavía mayor repercusión para el vencedor.
Tras
 descartarse las ofertas de cazas polivalentes de Rusia (Sukhoi), Suecia
 (Grippen) y Estados Unidos (F-16 y F-18),  el Eurofighter y el Rafale 
(del fabricante francés  Dassault) son los dos grandes finalistas.  Si 
en términos de coste la adquisición de uno u otro aparato es muy 
similar, las capacidades y garantías en lo que a suministros se refiere 
del primero parecen fuera de toda duda, respaldadas por las ventas y 
sinergias de Eurofighter en diferentes países. Respecto a la primera 
cuestión, la relación potencia-peso de este avión le ha mostrado 
imbatible para operar en condiciones extremas, capítulo vital del que el
 Rafale no puede jactarse  en los mismos términos. Quizá  sea ésta una 
de las cuestiones tras las que se escondan los motivos por los que el 
francés ha quedado, sin más explicaciones públicas, finalmente 
descartado de ciertas campañas en que se daba como opción vencedora…
De
 confirmarse los buenos augurios para Eurofighter en India, en 2015 se 
entregaría el primer aparato, cumpliendo con las exigencias del nuevo  
radar electrónico y misil Meteor impuestas por el Gobierno de este país y
 que la compañía ha confirmado está en disposición de asumir. Por otra 
parte, la obligatoria transferencia tecnológica, capítulo implícito ya a
 cualquier licitación en el exterior,  exigiría que un 60 por ciento de 
la fabricación tuviera lugar en India, si bien el contrato supondría la 
creación de cientos de empleos en Europa. En este sentido la compañía 
estima que el programa Eurofighter ha supuesto la creación de 100.000 
puestos de trabajo en Europa, 22.000 sólo en España, e impulsado la 
formación de 400 empresas .
Liderada 
por Cassidian España, Corea del Sur es, por otro lado, la otra gran 
campaña del Eurofighter. Aunque inicialmente la decisión estaba prevista
 para verano de este año, ésta podría verse retrasada, por las 
elecciones en el país, a finales de 2012, lo que sí se ha confirmado  es
 la visita, el próximo verano, de pilotos de la Fuerza Aérea  de Corea a
 España para probar el aparato. La competencia en este caso tiene 
marcado carácter norteamericano, enfrentándose la opción europea al  JSF
 de Lockheed Martin y al  F-15 Silent Eagle de Boeing. Más allá, los 
esfuerzos de ventas de Eurofighter se centran hoy  de manera especial en
 dos países árabes: Oman y Qatar. También Bulgaria es objeto de atención
 de la empresa. Aunque América Latina sigue sin ser un mercado 
prioritario hoy por hoy, no es menos cierto que la revisión de la 
licitación del programa brasileño de aviones de combate  podría abrir a 
Eurofighter una puerta no contemplada en primera instancia.
Por
 otra parte, fuentes de la empresa confirmaron que se baraja la creación
 de una nueva área de actuación, aún embrionaria,  y destinada a 
coordinar la venta a terceros de algunos de los primeros aparatos 
Eurofighter integrados hoy en las fuerzas aéreas de los países socios 
del programa. Aunque  es un capítulo que está en estudio, para algunos 
mercados, como el latinoamericano, sin duda sería una opción de gran 
interés.
http://www.defensa.com/ 






0 comentarios:
Publicar un comentario