
Avibras está concluyendo la integración completa del prototipo de vehículo aéreo no tripulado (VANT) Falcão,
 el primer aparato nacional en la clase 800 kilos, utilizado en tarifas 
de vigilancia, reconocimiento, patrulla y sensores, entre otras 
misiones. El UAV Falcão tendrá su vuelo inaugural antes del mes de julio.
La plataforma del Falcão se
 ha realizado en fibra de carbono, que garantiza mayor ligereza al 
vehículo y aumenta el espacio para que pueda cargar más combustible y 
sensores. Con más de 15 horas de autonomía, este UAV está configurado 
para cargar un paquete de equipos electro ópticos, un radar de detección
 de objetivos móviles en suelo y un link de comunicaciones por satélite.
 El aparato tendrá un alcance de operación de hasta 1.500 kilómetros.
El sistema de gestión de vídeo a bordo del vehículo está siendo desarrollado por la empresa Easystech. El Falcão consume ya inversiones del orden de 60 millones de reales (31,77 millones de dólares), y cuenta con el apoyo de las tres Fuerzas Armadas y también de la Financiadora de Estudios y Proyectos (FINEP),
 órgano de Gobierno brasileño de fomento a la investigación y 
desarrollo. La electrónica de a bordo del UAV, así como parte de 
sistemas de navegación y control, la plataforma y la integración de los 
sistemas de misión de la aeronave son 100% nacionales.
Avibras 
aguarda para este año que las Fuerza Armadas definan los requisitos de 
los UAV que pretenden comprar para poder iniciar la fase de 
industrialización del proyecto, pruebas de cumplimiento de requisitos y 
certificación. Recientemente, Avibras recibió la visita de 
representantes de las tres Fuerzas Armadas en su fábrica de Jacareí, en 
el Valle del Paríba (SP). La empresa también fue consultada de forma 
informal sobre las características del vehículo, estimación de inversión
 y plazos para la producción del primer lote.
El desarrollo de 
estas aeronaves no tripuladas integra la lista de prioridades de la 
nueva política de Defensa nacional del Gobierno. La licitación para la 
compra de los vehículos por parte de las Fuerzas Armadas aún no ha sido 
lanzada, pero existen la intención de adquirir tres tipos de equipos: 
mini UAVs, de tres a cinco kilos y hasta cinco kilómetros de alcance 
para reconocimiento a corta distancia; UAVs de 800 kilos entre 15 y 20 
horas de operación, para reconocimiento, vigilancia y patrulla; y los 
UAVs estratégicos, por encima de la 1,5 tonelada, para misiones de larga
 duración, más de 20 horas.
Para los clientes del Astros II (lanzadores de cohetes de saturación de zona), armamento que también fabrica Avibras, el Falcão puede
 ser integrado en el sistema, proveyendo un significativo incremento de 
conciencia situacional de las baterías desplegadas en el terreno, además
 de aumentar sobremanera la eficacia en la destrucción de los objetivos 
designados.
 nfodefensa.com      R. Caiafa 






0 comentarios:
Publicar un comentario