http://www.hispaviacion.es
El Poseidón comenzó a ser gestado en el año 1990,
después de que el programa P-7 que inicialmente iba a ser llevado a cabo
con aviones del tipo P-3 Orión fuera cancelado debido a los altos
costes y retrasos que estaba llevando en ese momento.
Este nuevo avión P-8A Poseidón viene a sustituir al P-3
Orión, y está diseñado para que la Armada de los EEUU se asegure una
capacidad de patrullas marítimas de largo radio con aviones capaces de
un mayor potencial incluyendo una mayor capacidad de carga, mayores
altitudes de operación y un sistema electrónico y armamentístico de
última generación.
El programa P-8A supone una transformación
significativa en cómo las patrullas navales y el reconocimiento aéreo
debe ser efectuado.
El Programa
En el año 2004, La USNAVY anuncia la selección del
nuevo 737MMA de Boeing y encarga a este constructor el desarrollo del
sistema y la fase de demostración del programa para la nueva generación
de aviones de vigilancia marítima. El avión fue designado como P-8A en
Marzo del 2005.
A finales de ese mismo año, la NAVY realizó un anuncio
en el que decía que la revisión del diseño preliminar era el mejor
sistema que nunca había visto, siendo completado 2 años después un
diseño que llevó a iniciar la producción del programa P-8A Poseidón.
El primer prototipo del P-8A realizó su primer vuelo el
25 de abril de 2009 con la denominación de “P8E”(Papa Eight
Experimental) dando así por iniciada su fase de ensayos en vuelo.El
avión despegó escoltado por dos T-33 de Boeing y el vuelo tuvo una
duración de 3h y 31 minutos.
En el 2010, el primer avión de ensayos ya operativo,
fue transferido a la Base Naval de Patuxen River en el Estado de
Maryland para finalizar los programas de ensayos en vuelo.
|
![]() |
El 7 de Julio de 2011, el primer avión P-8A realizaba
su vuelo inaugural y el 4 de Marzo de 2012 era oficialmente entregado a
la Armada Americana la primera unidad P-8A en un acto en el que
posteriormente el avión volaría hacia la Estación Naval de Jacksonville
en Florida llevando a bordo a su primera tripulación operativa y donde
se establece la base de entrenamiento.
EL pasado 3 de febrero el P-8A participó en sus
primeros ejercicios de combate durante las maniobras militares conocidas
como “Bold Alligator” celebradas a lo largo de las costas de Virginia y
Carolina del Norte realizando misiones de apoyo al portaviones USS
Enterprise. Su participación en estos ejercicios ha supuesto una
desviación en su programa de ensayos en vuelo. Si todo va de acuerdo a
los planes de la US NAVY se espera declarar totalmente operativo al P-8A
el próximo año 2013.
Construcción del avión
El P-8A POSEIDON parte de la base del fuselaje de un
B-737-800ERX y las alas de un B-737-900ER, por lo que se dice que es un
avión derivado del B-737 pero con las últimas y mejores modificaciones
en su estructura.
Es destacable en las alas los winglets, que dejan de
ser como en las versiones comerciales del B-737-800/900 con las “puntas”
hacia arriba, y se cambian para ser como en el nuevo B-787, con formas
hacia atrás (raked wingtips). Cabe mencionar también, que todos los
pesos máximos del P-8A son significativamente mayores que los de un
B-737-800 estándar.

Vista de los planos del P8. Se aprecian las puntas de plano "raked wingtips"
En la fabricación y ensamblaje de este avión participan
dos empresas por separado. Por una parte, el fuselaje y la sección de
cola son construidos por Spirit AeroSystems en Wichita, Kansas y
posteriormente, estas secciones son transferidas a la planta que el
constructor tiene en Renton, Washington, donde es ensamblado en
secuencia conjuntamente con todos los refuerzos estructurales
necesarios.
CFM Internacional está encargada de proporcionar los
motores CFM-56-7BE del avión, que le dan un empuje de 27.300 libras cada
uno, pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 490 nudos.
Sistemas electrónicos de Abordo
![]() |
El avión está equipado con toda clase de sensores
electrónicos que le permiten a los operadores en una serie de consolas
tácticas equipadas con los últimos displays, discernir la información
entre las fuerzas de coalición y las americanas usando protocolos de
enlaces militares e igualmente de internet, proporcionando de esta forma
una cadena simultánea de información y con la posibilidad de
sobreimprimir datos de navegación, y de cartografía sobre la
visualización en curso.
El P-8A está equipado con un máximo de 7 consolas
dispuestas longitudinalmente en uno de los costados del avión. Los
puestos están a cargo de un coordinador táctico (TACCO) y un asistente
para las comunicaciones y sensores conocido como Co-TACCO.
|
En la actualidad Boeing Integrated Defense Systems se
encuentra desarrollando actualizaciones al software que equipa las
consolas electrónicas del avión y se supone que para el año 2015 estas
actualizaciones ya estarán disponibles en sus primeras versiones.
La empresa Raytheon, se encarga de equipar al P-8A con
el radar marítimo APS-137D y el sistema de señales de inteligencia
SIGINT actualmente conocido como AN/APY-10. Este sistema de radar es de
tipo cobertura SAR ( Synthetic Aperture Radar ) y es capaz de ver,
detectar, clasificar e identificar barcos en superficie ya sean fijos o
estén en movimiento y pequeños barcos en el litoral.
Igualmente este radar AN/APY-10 incorpora también la
funcionalidad ISAR ( Imaging Synthetic Aperture Radar ) para la
visualización, detección, clasificación y seguimiento de submarinos.
Además de todo este equipamiento, el P-8A lleva a bordo
un nuevo sistema de posicionamiento global con un sistema
anti-perturbaciones electrónicas, un sistema IFF de nueva generación y
un sistema de transmisión de información además de otro de
comunicaciones UHF por satélite.
Northrop Grumman se encarga de proporcional al avión el
sistema de contramedidas por infrarrojo y medidas de soporte
electrónico, y GE Aviation proporciona sistemas de vuelo.
Armamento
El P-8A debido a las misiones que llevará a cabo, está equipado con una gran variedad de armamento.
Es capaz de llevar a bordo y ser equipado con sonoboyas
para la guerra antisubmarina y cargas de profundidad para el ataque a
submarinos, torpedos MARK-54, misiles AGM-84 Harpoon anti-buque para
ataque a buques de superficie, y otra clase de armamento disponible en
los 11 pilones disponibles en el avión ( 6 externos y 5 en la bodega )
hacen de este avión, un sistema único de armas de última generación.
Características Técnicas
Tripulación: 9
Longitud: 39.47m
Envergadura: 37.64m
Altura: 12.83m
Peso Máximo al despegue: 85.820 Kg
Autonomía: 1.200 millas náuticas, con 4 horas de estación.
Techo Operativo: 41.000 pies.
Longitud: 39.47m
Envergadura: 37.64m
Altura: 12.83m
Peso Máximo al despegue: 85.820 Kg
Autonomía: 1.200 millas náuticas, con 4 horas de estación.
Techo Operativo: 41.000 pies.

Diagrama del avión
Buenas tardes. Ya vemos que han publicado uno de nuestros artículos, nos alegramos de que les parezca interesante y de que se hagan eco del mismo. Intentaremos seguir ofreciendo contenidos interesantes para profesionales y profanos. Un saludo desde Hispaviacion.es
ResponderEliminarGracias amigo ! me tomè la libertad de insertar su noticia al parecerme muy interesante, hace tiempo me pregunto si el P3 Oriòn tendrìa sustituto y he aquì la repuesta, conseguida despues de andar mucho trecho por sitios especializados y no obtener claridad sobre ello. El lector muchas veces busca la fuente original y se dirige hacia ella para constatar la veracidad de la noticia, en este caso omitì algunas particularidades de la fuente como fotos o vìdeos. No conocìa el sitio, ahora està en mis marcadores, serè un lector mas ! igualmente un saludo cordial para uds:
ResponderEliminarHola de nuevo. Unicamente para próximas ocasiones nos gustaría que nos avisara de la inserción de uno de nuestros artículos y a ser posible que modificase nuestro enlace haciendolo que sea enlazable con nuestra revista, así como poner claramente FUENTE:www.hispaviacion.es [CON LINK]
ResponderEliminarEso es todo. Por favor, escribanos cuando desee a nuestro email info@hispaviacion.es
Esperamos que le gusten nuestros contenidos presentes y futuros y se una a la comunidad de lectores de la revista.
Muchas gracias y un saludo.