El grupo europeo Airbus, a través de su filial Airbus Defensa  & Espacio, el francés Dassault Aviation y el italiano Alenia Aermacchi
 anunciaron que se han puesto de acuerdo para desarrollar conjuntamente 
un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de nueva generación de larga 
distancia a altitudes medias (MALE).
Las tres empresas, "las más competentes en la materia, están de 
acuerdo sobre las modalidades prácticas" para lanzar este aparato, 
indicaron en un comunicado.
Además, han entregado una propuesta de definición del sistema de avión sin piloto europeo a los Ministerios de Defensa de Francia, Alemania e Italia.
"Esta propuesta propone una fase de definición preparada de forma 
conjunta por los equipos de las tres empresas", que también lograron "un
 acuerdo de cooperación" para lanzar el programa, indicaron.
La fase de definición prevé que las tres naciones definan y ajusten 
los requerimientos del nuevo avión sin piloto de media altitud (MALE) en
 coordinación de sus respectivas fuerzas armadas respectivas y con la 
industria europea.
“Por primer vez la industria inicia un proyecto de este tipo en 
completo acuerdo en cómo repartir la carga de trabajo del programa MALE 
2020”, agregaron.
De esta forma, los industriales prevén evitar desarrollos adicionales
 durante la fase de producción y reducir al máximo los riesgos 
financieros y técnicos, señalaron.
"Un compromiso de las naciones con el desarrollo de este UAV deberá 
ser hecho oficial tras la fase de definición, sabiendo que la propuesta 
de los industriales prevé entregar una solución certificable y 
económicamente viable antes de 2020", agregaron.
El responsable de Defensa y Espacio de Airbus, Bernhard Gerwert,
 consideró "incontestable" la necesidad de fabricar un drone europeo y 
destacó la importancia de coordinarse con los países implicados.
El presidente de Dassault Aviation, Eric Trappier, afirmó que se trata de "una ocasión única de desarrollar esta capacidad estratégica en Europa".
El consejero delegado de Alenia Aermacchi, Giuseppe Giordo,
 destacó la importancia de que Europa sea soberana en el dominio de los 
aviones sin piloto y disponga de una "generación de aparatos acorde con 
los retos del futuro".
En 2013, el Consejo Europeo reconoció que el desarrollo de un UAV 
MALE europeo era una necesidad básica para la defensa de Europa.
En un reciente desayuno con la prensa, Domingo Ureña,
 vicepresidente ejecutivo de la división militar de Airbus Defensa &
 Espacio, pedía que los grandes países europeos, incluyendo España, unan su tecnología para llevar a cabo este proyecto.
Aunque por el momento  el Gobierno de Rajoy no ha recibido la propuesta, España será fundamental en el desarrollo del proyecto porque, después de la organización de Airbus, el negocio de aviones militares está gestionado desde España.
Airbus ya cuenta en su cartera con algunos desarrollos de UAV como el Atalante o el Barracuda. Hace unos años, el consorcio europeo se vio obligado a cancelar el desarrollo de un nuevo proyecto, denominado Talarion, que iba a ser dirigido desde España, por falta de presupuesto y apoyo institucional.
Infodefensa.com










0 comentarios:
Publicar un comentario