El
 Ministerio de Defensa de Azerbaiyán estudia la adquisición de los 
avanzados sistemas rusos de misiles tierra-mar Bal-E para reforzar sus 
costas del Caspio, informó hoy el diario ruso Kommersant que cita fuentes castrenses de Rusia.
Al parecer, los contactos preliminares se concretaron durante la 
reciente feria de armamentos en Astaná KADEX 2014, donde la parte 
azerbaiyana recibió una clara señal de que su interés puede ser 
satisfecho.
Según el diario, Azerbaiyán desde hace tiempo mostraba interés por 
sistemas de cohetes, capaces de proteger sus costas del Caspio, tales 
como los sistemas Bastión, armados de misiles Yájont.
Sin embargo, en aquella ocasión Moscú no accedió a tratar el tema.
La situación cambió este año, después de que el tema fue tratado por 
la Comisión de Cooperación Técnico-Militar y se decidió que estos 
sistemas podrían ser suministrados a Azerbaiyán por cuanto solo pueden 
abatir objetivos navales y por tanto no representarían peligro alguno 
para Armenia, eventual enemigo de Azerbaiyán y principal aliado 
caucásico de Rusia.
Por el momento se habla de la adquisición de una batería de Bal-E, 
integrada por dos vehículos de mando y comunicaciones y otros cuatro de 
lanzamiento, dotados de misiles con un alcance de hasta 120 kilómetros.
Hasta ahora solo dos países disponen de este tipo de armamento, Rusia
 y Vietnam, aunque algunas fuentes, desmentidas por canales oficiales, 
afirman que también Venezuela podría disponer de al menos dos baterías 
de Bal-E, o SSC-6 "Sennight" según la clasificación de la OTAN.
Azerbaiyán es un importante importador de armamentos rusos.
De 2010 a 2012 fueron firmados contratos de suministro de dos 
baterías de defensa aérea S-300 PMU-2 y varias baterías también 
antiaéreas Tor-2ME, así como de más de 70 helicópteros de diferentes 
funciones, un centenar de carros de combate T-90C, 100 carros de combate
 y transporte de infantería BMP-3, varias baterías de artillería 
autopropulsada Msta-C y lanzaderas múltiples Smerch, por un total de no 
menos de 4.000 millones de dólares.
Fuentes de las instituciones exportadoras de armamentos dijeron al 
diario que en lo que va de año el monto de cooperación militar podría 
alcanzar los 5.000 millones de dólares.
Kommersant
© Wikipedia/ Pliskin
© Wikipedia/ Pliskin
RIA Novosti 








0 comentarios:
Publicar un comentario