La empresa estadounidense Advanced Tactics Inc. ha desarrolado un vehículo modular con capacidad de despegue y aterrizaje verticales (VTOL), conocio como Black Knigt.
 Acaba de realizar su primer vuelo de prueba y los expertos consideran 
que ha sido un gran éxito. 
La peculiaridad de este transformer es que 
combina la capacidad de un helicóptero, despegar y aterrizar en 
cualquier parte, con la capacidad de un vehículo todo terreno. El Black 
Knight es el mayor multicopter (tiene ocho rotores para volar) que es 
controlado y estabilizado mediante hélices y que puede despegar con un 
peso máximo de 1.995 kg. Mide 9,5 m de longitud y tiene una envergadura de 5,8 m.
El desarrollo del Black Knight comenzó en 2010
 con financiación aprobada por el Congreso estadounidense y en diciembre
 de 2013 completó sus primeras pruebas de conducción todo terreno y en 
marzo los primeros vuelos de prueba. 
El vuelo de prueba fue realizado 
por control remoto por razones de seguridad, siendo controladas su 
altitud y estabilidad por el piloto automático. Las únicas órdenes del 
piloto a distancia fueron aumentar o disminuir la potencia. Para evitar 
que pudiese rodar sobre sí mismo en caso de producirse algún error, el 
Black Knight llevó unos estabilizadores laterales.
El transformer realizó varios vuelos cortos, con una altura máxima de 3 m por seguridad, aunque está diseñado para volar hasta 3.000 m de altura y circular a 112 km/h.
 La finalidad inicial del transformer fue satisfacer la necesidad 
militar de conseguir una plataforma de bajo coste para evacuación de 
bajas y para misiones de apoyo logístico, misiones ambas para las cuales
 el Black Knight puede realizar de forma autónoma, aunque puede volar 
también con un piloto como un helicóptero convencional.
El diseño es simple y robusto, eliminando complejidades mecánicas y el coste
 de un sistema de rotor articulado que estabiliza y controla los 
helicópteros convencionales, habiéndolo sustituido por sistema de 
control y retroalimentación de alta velocidad mediante ordenadores; 
además, su configuración no necesita ni rotor de cola ni transmisión. Su
 estructura y sistema de propulsión están fabricados con componentes de bajo costo y de fácil sustitución en el terreno.
Como vehículo todo terreno, dispone de suspensión y grupo motopropulsor
 similares a las de los camiones todo terreno y las ruedas le 
proporciona una gran movilidad todo terreno y facilitan un aterrizaje 
suave. Antes de comenzar su desarrollo la fiabilidad de su diseño fue 
estudiada por la División de Dinámica de Vuelo del Ejército de Tierra estadounidense y por el Centro Ames de la NASA.
http://www.onemagazine.es






0 comentarios:
Publicar un comentario