El bombardero B-52, el otrora espina dorsal de la 
Fuerza Aérea de EE.UU., está recibiendo la primera gran actualización de
 su sistema de comunicaciones desde la Administración Kennedy. 
El gigante, de gran techo operacional y enorme autonomía de vuelo, 
finalmente se deshace de su anticuado tubo de rayos catódicos y 
pantallas verdes a favor de pantallas de color LCD e incorpora una serie
 de mejoras que prorrogan su larga vida en los cielos, apunta el portal  Wired . 
El Boeing  B-52 fue el bombardero estratégico principal 
 de Estados Unidos desde que entró en servicio, en 1955, hasta que la 
Fuerza Aérea estadounidense adoptara en 1997 el furtivo B-2 Spirit, pero
 ningún otro avión de la misma clase en el mundo entero puede compararse
 con el veterano por la cantidad de aeronaves fabricadas: más de 700 
unidades.
El propio Spirit no tiene tanta autonomía de vuelo, 14.000 
kilómetros, y esa gigantesca carga útil de 30 toneladas. En los primeros
 años de la guerra fría en general había como mínimo un B-52 en el aire 
en todo momento. Más tarde, estos aviones realizaron misiones de 
bombardeos masivos en Vietnam y durante la Guerra del Golfo. 
Ellos 
bombardearon Yugoslavia en 1999 y, más recientemente, realizaron varias 
misiones en Afganistán e Irak. Y, con lo antiguo que es, la Fuerza Aérea
 de EE.UU. ha procedido a prorrogar la vida útil de este veterano por lo
 menos para otros 35 años. 
En abril de 2014, la Fuerza Aérea comenzó el programa de 
actualización de la flota de 76 aviones, previsto para 4 años, 
instalando el sistema de comunicación CONECT (Combat Network 
Communications Technology) desarrollado por Boeing. Las 
tripulaciones de los B-52 podrán por primera vez redirigir fácilmente 
armas y cambiar parámetros de la misión estando en el aire, al igual que
 podrán ver los datos de inteligencia superpuestos sobre los mapas 
electrónicos sacados en las pantallas de LCD de alta definición.
Otros 
numerosos programas de comunicación que incorpora el kit de 
actualización de la aeronave permiten, por ejemplo, recibir datos de 
orientación y navegación por vía electrónica, en lugar de transmitirlo 
por radio o entregados en manos. 
La capacidad de recibir y modificar datos digitales estando en el 
aire es especialmente importante. Antes de la actualización, el cambio 
de las coordenadas de lanzamiento de bombas, por ejemplo, requería que 
un oficial del mando de operaciones transmitiera una nueva información 
por la radio. 
Acto seguido, un tripulante de la aeronave debía teclear a
 mano estos datos en el sistema del B-52. 
 El nuevo sistema CONECT permite la transmisión digital de datos de 
una máquina a otra, evitando posibles errores de su procesamiento manual
 y acelerando el proceso, sobre todo para las 'armas inteligentes' 
[misiles guiados] que realizan rutas complicadas una vez lanzados. 
http://actualidad.rt.com









0 comentarios:
Publicar un comentario