"La idea de que los soldados mueren por nosotros es 
falsa", afirma el economista y periodista estadounidense Paul Craig 
Roberts en un artículo para el sitio web iraní Press TV. 
"El 4 de julio habrá discursos patrióticos por todo EE.UU.", señala 
 Paul Craig Roberts, pero la cosa es que es difícil encontrar un 
episodio en la historia de EE.UU. en el que los soldados hayan dado su 
vida por la patria y no por los intereses de Washington. 
Pone el ejemplo
 del General Smedley Butler, líder de las fuerzas estadounidenses en las
 'Guerras bananeras' del inicio del siglo XX, quien proclamó que sus 
soldados "murieron por el control de United Fruit Company sobre 
Centroamérica" y no por su país. 
La única excepción es la Guerra Civil de 1861-1865, todas las demás 
guerras de EE.UU. siempre tuvieron lugar en el extranjero: en Cuba, 
México, Filipinas, Japón, Panamá, Vietnam, Irak y en muchos otros 
países. 
En total EE.UU llevó a cabo 201 operaciones militares en el 
extranjero entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y el año 2001, y 
luego añadió a esta lista Afganistán, Irak y Libia, según el estudio del 'American Journal of Public Health' presentado en la edición de junio de 2014. 
¿Habría podido Japón atacar EE.UU. estando en guerra contra China y la URSS? 
Las guerras tradicionalmente alabadas en EE.UU. —como las operaciones en
 Alemania y Japón— merecen un vistazo crítico, continúa Paul Craig 
Roberts. 
¿Habría podido Alemania controlar toda Europa y seguir siendo 
una amenaza para Estados Unidos, sin contar que en el momento de la 
intervención estadounidense en la Segunda Guerra Mundial las tropas de 
la URSS ya habían cambiado el curso de la guerra?
¿Habría podido Japón atacar EE.UU. estando en guerra contra China y la URSS? 
También
 se pregunta "¿en serio podía considerarse a la Nicaragua sandinista 
"una amenaza" para EE.UU? ¿O Corea del Norte? ¿O Vietnam del Norte?" Las
 guerras estadounidenses siempre perseguían objetivos y casi nunca 
"defendían la patria". 
Lo que ocurre hoy, según Roberts, es el trabajo de Washington para reanudar la guerra fría contra Rusia. Para eso organizó el golpe de Estado en Ucrania e introdujo un régimen controlado , lanzando amenazas contra Rusia y dibujando una imagen demoníaca del país. 
Con este pretexto aumenta su presencia militar en los países bálticos y
 en Europa del Este, y justifica sus enormes gastos en el sector 
militar, que este suele devolver en forma de donaciones para campañas 
políticas. 
El 4 de julio de 1776 los fundadores de EE.UU. proclamaron 
unilateralmente su independencia del Reino de Gran Bretaña, acabando con
 el estado de colonias y formando un nuevo Estado soberano. 
Según la 
reacción de Washington ante el referéndum de autodeterminación de las 
provincias ucranianas de Lugansk y Donetsk, las acciones de los Padres 
Fundadores de EE.UU. fueron "ilegítimas e ilegales", añade Paul Craig 
Roberts y llama a "celebrar el 4 de julio como el Día de la 
Independencia y no el Día del Imperio Estadounidense". 
http://actualidad.rt.com










0 comentarios:
Publicar un comentario