Kiev utiliza combustible nuclear de EE.UU. en sus plantas atómicas desde 
hace años y, además, la OTAN "fomenta la seguridad" en las plantas 
nucleares ucranianas. Eso, sumado a la situación actual del país, 
despierta la preocupación de los expertos. 
La OTAN envió un
 grupo de especialistas a Ucrania para fomentar la seguridad de las 
centrales nucleares, según dijo el secretario general de la 
organización, Anders Fogh Rasmussen. "A petición de las autoridades 
ucranianas hemos enviado un grupo de especialistas civiles para aumentar
 la seguridad de sus centrales nucleares civiles", especificó. 
Más tarde el viceprimer ministro ruso, Dmitri Rogozin, comentó esta 
declaración diciendo: "¿Ahora resulta que la OTAN hace de tapón en los polvorines?
 ¿Acaso el control de la seguridad de las centrales nucleares no es 
competencia exclusiva del OIEA [el Organismo Internacional de Energía 
Atómica]?", escribió en su cuenta en Facebook el político ruso. 
Por su parte, Bulat Nigmatulin,  exjefe 
 adjunto de Rosatom, la agencia de energía nuclear rusa, también señaló 
que la seguridad de las plantas nucleares no es competencia de la OTAN, 
sino de la OIEA. Sin embargo, en la OTAN siguen insistiendo en que 
"'seguridad' es un término muy amplio" y añaden que están "interesados 
en que las instalaciones nucleares se encuentren en buen estado", 
según el portavoz de la OTAN, Daniel Rigdzhio. 
Todo vale en la guerra civil, incluso invitar a expertos de la OTAN
 
En opinión del director del Instituto de la CEI, Konstantín Zatulin, compartida con el diario ruso  'Vzgliad', la
 extraña decisión de Kiev de llamar a los expertos de la OTAN no es más 
que un "ensayo" para ver cuál es la reacción de Moscú y de los 
habitantes de las regiones de Ucrania  a las que han acudido estos expertos.
Además, Zatulin subraya que estos expertos de la OTAN solo teóricamente 
son 'civiles', tal como insisten desde la Alianza. "En realidad se trata
 de expertos militares de la OTAN o de especialistas civiles formales 
que ejercen tareas estrictamente militares. El autoproclamado Gobierno 
de Ucrania no tiene el apoyo de sus agencias militares y policiales. 
En 
Kiev entienden que no se puede ganar la guerra civil solo con ayuda de los mercenarios y los radicales del Sector Derecho", dijo el experto. 
Kiev, más cerca que nunca de la OTAN 
Entre tanto, en Kiev no descartan que la llegada de los 'expertos'  contribuya a  que
 Ucrania se una a la OTAN. "En esta situación la OTAN no solo intentará 
intensificar la cooperación con Ucrania. 
Quizá en el futuro se planteará
 la cuestión de la adhesión de Ucrania a la OTAN", dijo el director del 
Instituto de Kiev de Estudios Globales Estratégicos, Vadim Karasiov. 
Amenaza catastrófica 
 El mes pasado la empresa estatal nuclear ucraniana Energoátom anunció su intención de firmar un contrato con
 la estadounidense Westinghouse para el suministro de 
combustible nuclear para tres reactores de plantas nucleares ucranianas. 
Los expertos expresan su preocupación por los riesgos que supondría 
esta medida para la seguridad nuclear en toda la región, puesto que 
existe más de un precedente negativo vinculado al uso de este combustible.
 Utilizar barras de combustible extranjeras en las centrales nucleares de fabricación soviética así como el uso, por ejemplo, de barras de combustible rusas en centrales nucleares estadounidenses  está
 estrictamente prohibido por la OIEA, enfatizan especialistas. 
"Los 
ecologistas frustraron los intentos de hacer lo mismo en Europa 
oriental. Al darse cuenta del peligro,  no permitieron que sus Gobiernos realizaran sus planes .
 Sin embargo, Ucrania está en una posición vulnerable porque tiene un 
Gobierno títere. 
Se rindió al aceptar el acuerdo con Westinghouse. Y el 
costo del contrato es de 1.000 millones de dólares al año", explicó 
Zatulin.
 
Prioridades absolutas de EE.UU. 
Asimismo, los expertos 
dicen que no es casualidad que Kiev pidiera ayuda a la OTAN en lugar de 
dirigirse, por ejemplo, a la Unión Europea, que también cuenta con 
especialistas nucleares. 
"Los estadounidenses son los principales 
fundadores de la OTAN", recordó Zatulin. 
 En este contexto el politólogo indicó que el deseo de controlar
 las armas nucleares y la energía nuclear es una prioridad absoluta para
 los estadounidenses, que entienden que el potencial nuclear es la base 
del poder. 
"Por supuesto, los estadounidenses  nunca mostraron falta de deseo de controlar el programa nuclear, ya fuera el nuestro [el ruso], el ucraniano o el iraní . Este control permite manipular el comportamiento de estos países", concluyó Zatulin.
http://actualidad.rt.com








0 comentarios:
Publicar un comentario