Navantia y la empresa 
brasileña Ecovix-Engevix, han  firmado un contrato de asistencia técnica
 para la puesta en  funcionamiento de la propulsión y los sistemas de 
automatización del  patrullero de la Armada Nacional Bolivariana PC-22 
Warao. 
Además,  los equipos de Navantia 
proveerán sistemas de propulsión, generación de  energía y una 
plataforma de sistema de control del buque y sistemas  electrónicos,  
que se producen en sus propias fábricas de motores, en  Cartagena 
(España). Este acuerdo es un paso más en la consolidación de  la 
presencia de Navantia en Brasil, demostrando la clara apuesta de la  
compañía española por país. 
Las reparaciones de la OPV Warao se llevarán a cabo en el Arsenal de Marinha de Río de Janeiro (AMRJ), donde Navantia ya está trabajando en la modernización de la corbeta brasileña “Júlio de Noronha” Corvette V-32. La modificación de los mecanismos del sistema de control del navío, gracias a la automatización del proyecto ad hoc permite, además, la total automatización de la nave. En el mismo Arsenal, la empresa de reparaciones y construcciones navales Emgepron se hizo cargo de los trabajos estructurales del Warao, que presentaba daños muy severos tras el accidente que sufrió en 2012 durante las maniobras “Venbra” con Brasil.
El Warao, que pocos meses antes había sido dado de alta en la Armada venezolana, colisionó contra un arrecife coralino al aproximarse al puerto brasileño de Fortaleza, a donde fue remolcado permaneciendo en ese puerto hasta febrero de 2013, cuando, a bordo del buque dique holandés Rolldock Sea, fue trasladado a Río de Janeiro, al AMRJ, siendo asignados los fondos para su reparación poco después.
Las reparaciones de la OPV Warao se llevarán a cabo en el Arsenal de Marinha de Río de Janeiro (AMRJ), donde Navantia ya está trabajando en la modernización de la corbeta brasileña “Júlio de Noronha” Corvette V-32. La modificación de los mecanismos del sistema de control del navío, gracias a la automatización del proyecto ad hoc permite, además, la total automatización de la nave. En el mismo Arsenal, la empresa de reparaciones y construcciones navales Emgepron se hizo cargo de los trabajos estructurales del Warao, que presentaba daños muy severos tras el accidente que sufrió en 2012 durante las maniobras “Venbra” con Brasil.
El Warao, que pocos meses antes había sido dado de alta en la Armada venezolana, colisionó contra un arrecife coralino al aproximarse al puerto brasileño de Fortaleza, a donde fue remolcado permaneciendo en ese puerto hasta febrero de 2013, cuando, a bordo del buque dique holandés Rolldock Sea, fue trasladado a Río de Janeiro, al AMRJ, siendo asignados los fondos para su reparación poco después.
Javier Bonilla 
defensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario