El pasado día 19 de mayo,
 tras la vuelta de la delegación empresarial  que acompañó al Rey Juan 
Carlos, se anunció la firma de un acuerdo entre  los países de España y 
Arabia saudí de cooperación en áreas de  seguridad y lucha contra la 
delincuencia que está previsto sea el marco  en el que se incluyan las 
futuras ventas de sistemas de armas entre  ambos países. 
Como contrato más destacable, Arabia 
Saudí ha puesto en marcha un programa de  renovación de sus buques de 
guerra que contempla la adquisición durante  los próximos diez años de 
hasta seis fragatas valoradas en 10.000  millones de euros.
Navantia
 ha ofrecido las fragatas F-100  dotadas del sistema de combate Aegis de
 la estadounidense Lockheed  Martin, que parece ser el preferido por 
Arabia Saudí. Por este concurso  se han interesado astilleros de 
diferentes países, como Francia que  ofrece sus fragatas FREMM del 
astillero público DNCS. 
Pero Estados Unidos estaría apoyando la oferta del astillero español, puesto que los buques que podría ofrecer son demasiado grandes para las necesidades del país (los destructores de la serie Arleigh Burke tienen un desplazamiento un 50% superior a las F-100). Navantia habría ofertado también a Arabia Saudí sus patrulleros de la familia Avante, pero este programa estaría aún en fases preliminares.
El monarca español ha realizado varias visitas a los países que forman parte del Consejo de Cooperación de los Países Árabes del Golfo (GCC en inglés), que forman Bahréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. En estos viajes se han promovido acuerdos comerciales por parte de empresas españolas en la región, especialmente en el área de infraestructuras y defensa.
Como forma de apoyar la propuesta española, está previsto que la más moderna de las fragatas de la Armada española, la F-105 “Cristóbal Colón” recale en Arabia Saudí una vez finalice su participación en junio en la misión Atalanta de la OTAN antes de volver a Ferrol. La fragata Méndez Nuñez ya lo hizo el año pasado en el puerto de Yeda tras la Operación Atalanta de lucha contra la piratería.
Pero Estados Unidos estaría apoyando la oferta del astillero español, puesto que los buques que podría ofrecer son demasiado grandes para las necesidades del país (los destructores de la serie Arleigh Burke tienen un desplazamiento un 50% superior a las F-100). Navantia habría ofertado también a Arabia Saudí sus patrulleros de la familia Avante, pero este programa estaría aún en fases preliminares.
El monarca español ha realizado varias visitas a los países que forman parte del Consejo de Cooperación de los Países Árabes del Golfo (GCC en inglés), que forman Bahréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. En estos viajes se han promovido acuerdos comerciales por parte de empresas españolas en la región, especialmente en el área de infraestructuras y defensa.
Como forma de apoyar la propuesta española, está previsto que la más moderna de las fragatas de la Armada española, la F-105 “Cristóbal Colón” recale en Arabia Saudí una vez finalice su participación en junio en la misión Atalanta de la OTAN antes de volver a Ferrol. La fragata Méndez Nuñez ya lo hizo el año pasado en el puerto de Yeda tras la Operación Atalanta de lucha contra la piratería.
 (J.N.G.)
defensa.com 








0 comentarios:
Publicar un comentario