Los dos primeros 
helicópteros SH-60F están siendo  puestos al día en las instalaciones 
del Fleet Readiness Center Southeast  (FRCSE) de la US Navy, noticia que
 hemos conocido por la visita que  tuvo lugar en mayo a esas 
instalaciones de representantes del Naval Air  Systems Command (NAVAIR) 
Program Manager Air (PMA) 299 y miembros de la  Armada española, con 
motivo del Program Management Review anual de los  helicópteros SH-60B y
 SH-60F. 
El  gobierno español anunció en 2010 su 
intención de adquirir seis  helicópteros SH-60F estadounidenses dados de
 baja a la mitad de su vida  útil a través del mecanismo de crédito 
Foreign Military Sales. Esta  petición fue recogida en el portal de la 
Defense Security Cooperación  Agency estadounidense e incluía seis 
helicópteros, el mantenimiento y  reparaciones necesarias para su puesta
 al día y 13 motores nuevos  General Electric T700-401C todo ello 
valorado en 155 millones de  dólares.
El Consejo de Ministros aprobó el 30 de noviembre de 2012 la compra de los dos primeros helicópteros por un importe de 24,5 millones de euros, estando previsto que se vayan recibiendo tres lotes de dos helicópteros cada uno.
Estos dos primeros helicópteros dejaron de volar en 2009 y han estado almacenados desde entonces en el Air Force Material Command’s 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group (AMARG) en la base de Davis-Monthan de la Fuerza Aérea en Tucson, Arizona desde donde fueron transportados en camión en abril a las instalaciones del FRCSE.
Esta visita permitió ver los dos aparatos adquiridos y comprobar los trabajos que se están realizando ya que en la compra de los helicópteros se incluía la puesta al día por personal del FRCSE. Para ello los aparatos son desmontados totalmente y la línea hidráulica es sustituida por completo, además se revisa el estado de la célula y se reemplaza cualquier componente averiado o desgastado.
El Consejo de Ministros aprobó el 30 de noviembre de 2012 la compra de los dos primeros helicópteros por un importe de 24,5 millones de euros, estando previsto que se vayan recibiendo tres lotes de dos helicópteros cada uno.
Estos dos primeros helicópteros dejaron de volar en 2009 y han estado almacenados desde entonces en el Air Force Material Command’s 309th Aerospace Maintenance and Regeneration Group (AMARG) en la base de Davis-Monthan de la Fuerza Aérea en Tucson, Arizona desde donde fueron transportados en camión en abril a las instalaciones del FRCSE.
Esta visita permitió ver los dos aparatos adquiridos y comprobar los trabajos que se están realizando ya que en la compra de los helicópteros se incluía la puesta al día por personal del FRCSE. Para ello los aparatos son desmontados totalmente y la línea hidráulica es sustituida por completo, además se revisa el estado de la célula y se reemplaza cualquier componente averiado o desgastado.
Una vez que los helicópteros estén terminados irán al Escuadrón Antisubmarino 11 (HS-11) en la Estación Naval Aérea de Jacksonville para pruebas terrestres y la obtención del visto bueno. Después el aparato irá a una empresa situada en Alabama donde se realizarán las modificaciones requeridas por la Armada española, entre las que se incluyen la instalación de asientos para el personal ya que su nueva misión será principalmente de transporte táctico marítimo.
El SH-60F es la versión multi-misión del helicóptero antisubmarino SH-60B, de los que la Armada española dispone de 12 aparatos que son empleados por la 10ª escuadrilla. El SH-60F es empleado principalmente en transporte táctico, búsqueda y rescate y será empleado en misiones contra la piratería, humanitarias o de evacuación médica. Fue diseñado en los ochenta para sustituir en estas misiones a los SH-3 Sea King y comenzó a sustituirlo a mediados de los noventa.
Con esta compra, la Armada podrá renovar los aparatos de la 5ª Escuadrilla que actualmente opera Sea Kings SH-3D/W y disponer de aeronaves con una vida útil hasta al menos 2.025, existiendo la aspiración de poder comprar otro lote de seis aparatos si los presupuestos lo permiten.
La 5ª Escuadrilla comenzó su origen como medio de lucha antisubmarina pero a partir de 2.001 su misión principal pasó a ser el transporte y asalto anfibio todo tiempo, con misiones secundarias de búsqueda y rescate, evacuación médica para lo que cuentan actualmente con 7 SH-3D. Los 3 SH-3 AEW cumplen misiones de alerta temprana y guerra de superficie.
 (J.N.G.)
defensa.com 








0 comentarios:
Publicar un comentario