Ucrania, Rusia y la ONU misma discuten sobre quién 
derribó el avión malasio sobre el espacio aéreo de Ucrania, pero todos 
coinciden en que el 'asesino' de las 300 personas ha sido el sistema 
antiaéreo Buk, manejado solo por equipos profesionales.
Se está discutiendo mucho si la tragedia del MH17 podría tratarse de un crimen
 'qui prodest', es decir, si beneficia a alguien. Pero habría que 
plantearse otra pregunta: ¿Quién tiene la capacidad para llevarlo a 
cabo?
¿Cómo son estos misiles y es capaz un ejército no 
profesional de manejar esta potente pero complicada arma? Para responder
 a esta pregunta habrá que repasar algunos datos sobre esta arma.
Los primeros prototipos del BUK-1M fueron construidos en 1979 y fueron 
desarrollados por la Unión Soviética. Entre otras prestaciones, puede 
atacar a seis blancos separados de forma simultánea. Tiene una 
efectividad de entre el 60% y el 90% contra aviones con un solo misil.
La velocidad máxima del misil 9K37M1 que usan los Buk del 
Ejército ucraniano alcanza 3 Mach y su alcance en altura varía entre los
 30 y los 15.000 metros. Es decir, un arma totalmente capaz de derribar 
un indefenso avión comercial.
Hasta aquí, los datos generales 
sobre el potente sistema. Justo fueron los Buk-M1 de origen ucraniano 
(manejados por dotaciones de este país) los que derribaron cuatro 
aviones de combate rusos en el conflicto de Osetia del Sur, agredida por
 tropas georgianas.
Y no es casual que el Ejército georgiano comprara estos sistemas a 
Ucrania junto a los especialistas encargados de manejarlos. Además de 
los lanzadores, vehículos para cargar los misiles, estaciones de radar, 
puestos de control (cada uno con sus correspondientes y bien 
profesionalizados especialistas), cada sistema necesita su 
correspondiente apoyo logístico sin el cual no puede funcionar.
							
								
			© RIA Novosti Alexey Kudenko
Los equipos tecnológicos de cada sistema están compuesto por:
9V95M1E: estación móvil de pruebas y telemetría montada sobre un vehículo;
9V883, 9V884, 9V894: estaciones de reparación y mantenimiento técnico;
9V881E: estación de mantenimiento de automóviles;
9T229: vehículo de transporte para ocho misiles antiaéreos (o seis contenedores con misiles guiados);
9T31M: grúa móvil;
MTO-ATG-M1; taller de reparación móvil.
Dicho con otras palabras, no se trata de un par de aficionados que 
disparan un misil y eliminan una muchedumbre 'enemiga de la democracia' 
al estilo Hollywood, sino de un numeroso equipo de profesionales del que
 solo puede disponer un ejército profesional y que no nace en un solo 
día (o pocas semanas, como en el caso de la milicia popular del este de 
Ucrania).
							
								
			© RIA Novosti Vladimir Fedorenko
"Las milicias simplemente no tienen especialistas que puedan 
aplicar estos sistemas. Además, no se debe descuidar un asunto 
importante: el funcionamiento de los sistemas Buk debe ser apoyado por 
un sistema externo de detección y focalización de objetivos, es decir, 
radares de rastreo. 
Las milicias populares simplemente no disponen de 
ningún campo de radar, por lo tanto, decir que la milicia popular habría
 utilizado los Buk y derribó un avión es ridículo", así intentó explicar
 este alfabeto el analista en temas militares y excoronel del Ejército 
soviético Konstantín Sivkov, citado por RIA Novosti.
© RIA Novosti Vladimir Fedorenko
http://actualidad.rt.com







0 comentarios:
Publicar un comentario