“Taranis”, el UCAV 
desarrollado por BAE Systems y el Ministerio de Defensa británico, ha 
completado de manera exitosa su segunda ronda de ensayos de vuelo. 
Los 
operadores han examinado en esta ocasión las capacidades de este sistema
 aéreo no tripulado, de baja visibilidad y capaz de portar armamento, a 
la hora de evitar los radares de detección, además de chequear su 
inteligencia artificial y la seguridad de sus sistemas de comunicación. 
“Taranis” realizó su primer vuelo de prueba en agosto de 2013 en 
Australia, en la base de la Fuerza Aérea de Woomera, ubicada en el sur 
del país.
BAE Systems es el contratista principal 
de este proyecto presentado en julio de 2010 y en el que trabajan otras 
firmas como QinetiQ, GE Aviation o Rolls-Royce. 
Su coste, un baile de 
cifras que si  sitúa ahora en torno a los 300 millones de dólares,  está
 financiado por BAE Systems, que aporta un 30% del total, y el 
Ministerio de Defensa británico, que se hace cargo del 70% restante.
“Taranis” podría convertirse en una de las referencias de la industria de aeronaves no tripuladas en Europa en los próximos años.
“Taranis” podría convertirse en una de las referencias de la industria de aeronaves no tripuladas en Europa en los próximos años.
Su base 
tecnológica e industrial formará parte del plan de investigación que se 
pondrá en marcha entre Francia y Reino Unido para el desarrollo de un 
nuevo UCAV y cuyo proyecto se ha denominado Future Combat Air System 
(FCAS).
defensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario