Junto
 con los fabricantes de los carros de combate T-90 y los fusiles 
Kalashnikov, la corporación naval rusa OSK acaba de engrosar la lista 
negra de EEUU. Con esta medida, Washington pretende impedir la entrega a
 Rusia de dos portahelicópteros Mistral que se construyen en Francia, 
consideran los expertos consultados por Kommersant.
“(Las sanciones de EEUU) están dirigidas en primer lugar a empujar a 
Francia a que renuncie al contrato para suministrar a Rusia los 
portahelicópteros Mistral”, coincidieron varias fuentes del sector naval
 y de la propia OSK.
El contrato valorado en 1.200 millones de euros fue firmado
 por la francesa DCNS y la exportadora rusa de armas Rosoboronexport en 
2011, recuerda el diario. La OSK construyó las popas de los dos navíos. 
La entrega del primero de ellos, ya botado, está prevista para el 
próximo 1 de noviembre, y el segundo debe incorporarse a la Armada rusa 
dentro de un año.
Tras el inicio de la crisis ucraniana, EEUU ha instado a Francia en 
repetidas ocasiones a que cancele el contrato, pero hasta ahora París se
 ha mantenido firme ante estas presiones. Según fuentes que cita el 
rotativo, la anulación del acuerdo podría costar al Gobierno galo cerca 
de 1.800 euros de multa.
Entretanto, portavoces de la OSK calificaron las sanciones 
norteamericanas de “un inconveniente más que un impedimento importante 
para las actividades y los contratos” de la corporación.
“Según las primeras estimaciones, el efecto negativo directo será 
mínimo, ya que el porcentaje de proveedores estadounidenses de la OSK es
 casi nulo”, aseguró en declaraciones a Kommersant el presidente de la compañía, Alexéi Rajmánov.
La corporación rusa no tiene cuentas bancarias ni activos en EEUU, 
agregó, y el importe de sus depósitos en dólares y euros en bancos rusos
 es inferior al 10% del total depositado por la OSK.
“Su uso en el marco del sistema bancario ruso no se cuestiona. Todo 
lo demás va a crear problemas para posible futura cooperación con 
compañías norteamericanas, incluidas las de auditoría. Esto queda 
prohibido”, admitió.
Kommersant
© REUTERS/ Stephane Mahe
© REUTERS/ Stephane Mahe
RIA Novosti 







0 comentarios:
Publicar un comentario