El responsable de Programas de UAV de Thales España, Raúl de Santos, ha señalado Chile, Colombia, Perú y Bolivia como países que han mostrado un gran interés por el avión no tripulado Fulmar. Además, ha hablado de dos opciones claras en Oriente Próximo y acciones abiertas en el Norte de África.
En entrevista concedida a Infodefensa.com, De Santos también
 ha valorado la aprobación por el Gobierno español del reglamento 
temporal de uso de aeronaves remotamente tripuladas (RPAS).
¿Cómo valora Thales España la aprobación del reglamento temporal de uso de RPAS de menos de 150 kg? 
Lo tenemos que englobar en un contexto muy positivo, que es que ya 
tenemos legislación. Es un mecanismo transitorio, pero es un primer 
paso. Facilita mucho las cosas, por ejemplo, en temas de seguros y 
limita la posibilidad de que haya colisiones u otro tipo de incidentes 
por no estar regulado el vuelo.
No obstante, nos genera algunas dudas. Se han limitado los vuelos de 
prueba a VLOS (en la línea de visión) y para poder hacer pruebas de 
mayor alcance o autonomía se da la opción de segregar espacio aéreo, 
pero no sabemos cuán flexible va a ser la Agencia de Seguridad Aérea a 
la hora de segregar ese espacio aéreo y qué van a pedir para poder 
hacerlo. 
Además, la legislación está mucho más abierta para plataformas 
muy pequeñas, de menos de 2kg, aunque nuestros UAVs siguen estando en el
 área menos restrictiva.
En definitiva, creemos que es un paso positivo porque define 
claramente la documentación y los trámites necesarios para solicitar 
autorizaciones de vuelo. 
En nuestro caso, estamos preparando toda la 
documentación requerida e intentaremos pedir una autorización más amplia
 en tiempo porque las pruebas hay que hacerlas una a una, y sería más 
ágil una autorización para toda la tanda y no una para cada prueba.
¿Qué intereses de las Fuerzas Armadas españolas  ha percibido Thales España en el ámbito de los vehículos no tripulados? 
Hemos mantenido contactos con los tres Ejércitos y con la Unidad 
Militar de Emergencias, y hemos tenido una respuesta muy positiva de 
todos ellos. Los primeros en interesarse por el Fulmar fueron 
el Ejército de Tierra y la Armada, pero recientemente también nos ha 
trasladado su interés la Infantería de Marina. 
Y el Ejército del Aire 
nos mostró igualmente su interés por nuestro sistema en el acto de 
clausura del Curso de Certificación de Pilotos Dúo, al que han asistido 
nuestros pilotos.
En cuanto a la UME, ha mostrado interés por conocer más a fondo 
nuestro sistema y ha solicitado que les hagamos una demostración para 
conocer más a fondo sus aplicaciones. En este sentido, en Thales España 
creemos que el Fulmar es un UAV idóneo para vigilancia de áreas amplias 
en incendios o inundaciones, y puede aportar la capacidad de vigilancia 
nocturna, un aspecto al que la UME da mucho valor.
Thales España apuesta por el “modo servicios” como opción 
para operar un UAV compartiendo gastos y riesgos, ¿se ha firmado ya 
algún contrato para el Fulmar con esta fórmula a nivel nacional o 
internacional? 
En España no hemos concretado nada, pero seguimos preparándonos para 
ofrecer lo mejor, y el hecho de formar a nuestros operadores en modo 
Dúo, por ejemplo, va en esa línea de aportar un abanico de servicios lo 
más amplio posible.
En el exterior, estamos en conversaciones con algunos países de 
Suramérica y con China, y esperamos concretar alguna acción a 
corto-medio plazo. 
¿Qué países suramericanos han mostrado mayor interés? 
Hemos recibido muestras de interés de Chile, Colombia, Perú y 
Bolivia, no sólo para el modo servicios, sino también para una posible 
venta del Fulmar.
¿Qué otros mercados tienen como objetivo?
El mercado de Asia-Oriente Próximo es muy atractivo y aquí tenemos la
 ventaja de que nuestros productos no son ITAR, es decir, que no están 
sujetos al control de exportación americano. Actualmente tenemos muy 
buenas oportunidades en dos países que todavía no podemos desvelar.
También hay opciones en Norte de África, donde varios países nos han solicitado información.
N. Fernández








0 comentarios:
Publicar un comentario