Un equipo de científicos ha publicado en la revista ‘Earth's Science’ un estudio sobre un escenario que muchos analistas internacionales han temido a lo largo de los años: Una guerra nuclear entre la India y Paquistán. 
Puede parecer un conflicto regional… pero según la estimación de estos científicos, podría suponer el lanzamiento de cien cabezas nucleares de 16 kilotones cada una, como la que se lanzó sobre Hiroshima. Éstas serían las principales consecuencias:
1- Bajada de temperaturas sobre la Tierra:
 El lanzamiento de todas estas bombas supondría el ascenso de 5 
megatones de carbón negro a la atmósfera. El carbono negro se 
caracteriza por su gran capacidad para filtrar la luz solar, por lo que 
absorbería gran parte del calor procedente del Sol.
El planeta vería 
reducida su temperatura media en 1,25 ºC durante los siguientes 3-4 
años, y en 0,5ºC durante la siguiente década.
2- Menos lluvia:
 Otra consecuencia sería la reducción de las precipitaciones en un 9 %. 
Incluso 26 años después, todavía caería un 4,5 % menos de lluvia que 
antes de la guerra. Este fenómeno se notaría aún más en las regiones de monzón, como Oriente Medio, el subcontinente indio y el Sureste Asiático.
3- Más hielo marino:
 Durante los primeros cinco años tras la hipotética guerra entre la 
India y Paquistán, la extensión de hielo marino aumentaría 
considerablemente en el Ártico; lo mismo sucedería en 
el Antártico a lo largo de los 10 años siguientes. 
En el caso del 
Ártico, el incremento sería de entre un 10 y un 25 % entre cuatro y 
siete años después de la tragedia; el Antártico experimentaría un 
crecimiento mucho mayor y permanente: entre un 20 y un 75 % más de hielo
 marino, de 7 a 15 años después de la guerra nuclear; incluso pasados 
entre 20 y 26 años, se mantendría entre un 5 y un 10 % más extensa.
4- Más quemaduras:
 Con el ascenso del carbono, menos precipitaciones y temperaturas más 
bajas, el planeta perdería un 20 y un 50 % de su ozono, haciendo más 
grandes los agujeros en dicha capa y permitiendo que la radiación 
ultravioleta aumente entre un 30 y un 80 %. Esto acarrearía más 
quemaduras, cáncer de piel, etc. 
El incremento de los rayos ultravioleta
 influiría también en los cultivos, desestabilizando el ADN de plantas 
como el maíz y alterando las épocas en las que se realicen. En el caso 
del maíz, su período de crecimiento del maíz se vería reducido entre 10 y
 40 días, lo que conllevaría más hambrunas
Los científicos 
calculan que las consecuencias de la guerra nuclear se estabilizarían 
pasados 10 años-... pero para entonces ya se habrían hecho notar. 
Además, realizan una última advertencia: Si éste sería el resultado de 
un conflicto nuclear entre la India y Paquistán, los daños tras el uso 
de cabezas nucleares como las que tienen en su poder EE.UU. o Rusia sería aún peor…
http://www.onemagazine.es









0 comentarios:
Publicar un comentario