Cuando el 
primer Tópol comenzó a usarse en el ejército, la confrontación nuclear 
que enfrentaba a la URSS y EEUU adquirió una naturaleza cualitativa. Se 
convirtió en una lucha entre las llamadas tríadas: los bombarderos 
estratégicos, los sistemas de misiles de base en tierra y los 
submarinos. 
Los misiles de base en tierra, que 
conformaban la base de las fuerzas nucleares de la URSS, eran 
vulnerables al ataque del enemigo, por lo que surgió la idea de crear un
 sistema que no estuviera atado a una ubicación. En un principio el 
gobierno soviético, así como el estadounidense, intentó construir 
submarinos, lo cual llevó la carrera armamentística al mundo 
subacuático. 
 Topol-M
Ambos países intentaban ocultar sus
 misiles lo más profundamente posible y alejarlos lo más posible del 
enemigo. El defecto de los submarinos del tipo Akula (según la designación de la OTAN, Typhoon) era su tamaño, ya que se trata del submarino de mayor tamaño del mundo. 
Además, debido a su situación 
geográfica el sistema marítimo militar soviético se encontraba en una 
posición de desventaja. La OTAN contaba con gran cantidad de 
obstrucciones a la altura de Islandia y en las islas Feroe, en forma de 
cables subterráneos, balizas y minas, de modo que la URSS apenas podía 
sacar una pequeña cantidad de submarinos al océano desde el el mar de 
Barents. 
En ese momento apareció el sistema 
Tópol como una solución completamente nueva. La novedad de estos 
sistemas de misiles no estaba en las características tácticas de sus 
misiles balísticos, sino en su capacidad de desplazarse permanentemente.
 Los misiles situados en la superficie (en el sentido literal de la 
palabra) se desplazaban constantemente por tierra y su seguimiento era 
más complicado. 
Finalmente, el sistema Tópol 
resultó ser irremplazable como sistema móvil que debía evitar ser 
destruido por un primer ataque de Estados Unidos, ya que tenía la 
capacidad de desplazarse incluso sin tener vías que seguir. Podía 
desplazarse tanto por caminos corrientes, como campo a través. Estos 
sistemas son una parte fundamental de la tríada nuclear rusa y seguirán 
en el Ejército como uno de los principales elementos del sistema 
estratégico nuclear. 
 Yars
En estos momentos el sistema de 
misiles Tópol figura en siete divisiones de misiles de las 12 que 
existen en las Tropas de Misiles de Designación Estratégica de la 
Federación Rusa. La división de misiles de Téikovo ha recibido los 
sistemas de misiles Tópol-M y Yars.  
El sistema estratégico 
intercontinental Tópol-M es un misil monobloque de tres etapas que usa 
combustible sólido y se monta en un vehículo de tracción y lanzamiento 
en el que puede pasar hasta 15 años. El periodo de explotación supera 
los 20 años. 
En las divisiones de Novosibirsk y 
Nizhni Taguil también se está llevando a cabo un proceso de rearme. 
Hacia finales de 2015 en la división de Novosibirsk aparecerá otro 
regimiento de sistemas Tópol, y otros dos en la de Nizhni Taguil.
Características técnicas   
Longitud junto con la ojiva: 22,7 mDiámetro: 1,86 m
Masa de lanzamiento: 47,2 toneladas
Masa de su cabeza: 1.200 kg
Alcance de vuelo: 11.000 km









0 comentarios:
Publicar un comentario