Foto: El único Boeing 707 que queda en servicio en el Ejército del Aire, el matriculado T.17-3 47-03. (Foto: Julio Maíz) 
El pasado día 13 
de julio en torno a 120 miembros de la BRIPAC (Brigada Paracaidistas) 
partían rumbo a Irak para relevar a la Legión en la misión de 
adiestramiento del maltrecho ejército iraquí hasta el próximo diciembre,
 en el marco de la coalición internacional formada contra el Estado 
Islámico (EI). 
El relevo del contingente, formado por unos 225 miembros,
 comenzó el pasado día 8 con un primer vuelo a Irak y se completará en 
próximas fechas con un último grupo. 
Foto: El único Boeing 707 que queda en servicio en el Ejército del Aire, el matriculado T.17-3 47-03. (Foto: Julio Maíz)
Las tropas utilizaron, para cubrir el trayecto entre la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) y la nación árabe, el Boeing 707 del 47 Grupo Mixto del Ejército del Aire, matriculado T.17-03 47-03. Igualmente el aparato participa en el repliegue del contingente de la Legión que está siendo relevado tras cumplir seis meses de intenso y eficaz trabajo de entrenamiento de la 92º Brigada del Ejército de Irak.
Las tropas utilizaron, para cubrir el trayecto entre la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) y la nación árabe, el Boeing 707 del 47 Grupo Mixto del Ejército del Aire, matriculado T.17-03 47-03. Igualmente el aparato participa en el repliegue del contingente de la Legión que está siendo relevado tras cumplir seis meses de intenso y eficaz trabajo de entrenamiento de la 92º Brigada del Ejército de Irak.
 Este avión es hoy el único de los cuatro aparatos de este tipo con los 
que contó el Ejército del Aire, ya que dos están dados de baja y 
estacionados en la madrileña Base Aérea de Getafe, incluido el 
especializado el EW (Electronic Warfare), mientras que el tercero está 
inmovilizado en la citada base de Torrejón de Ardoz.
La eficacia de este veterano Boeing 707, que se incorporó al Ejército del Aire en 1990 tras ser adquirido a la línea aérea Saudia, donde ya había cubierto una larga carrera con la matricula HZ-AJC, se basa en la eficacia y experiencia de los mecánicos del 47 Grupo Mixto. Pero la necesidad de aparatos de transporte a larga distancia de las Fuerzas Armadas no puede limitarse a este único avión con en torno a cincuenta años en servicio, a los que apoyan los dos A310 del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, que tienen una capacidad mucho más limitada en lo que respecta a capacidad de transporte de personal.
Esperando el A330-200 MRTT
Si bien es cierto el Ministerio de Defensa contrata habitualmente los servicios de la línea Air Europa, ésta al mínimo riesgo se niega a volar a escenarios con hipotético peligro como es el iraquí. Si España quiere seguir participando en misiones exteriores, que exigen su peso en las instituciones internacionales, debe contar con una capacidad militar de aviones de transporte como la que tienen todos los países de nuestro entorno.
Los contactos entre el Ministerio de Defensa y la empresa Airbus Defence & Space para la posible adquisición de dos o tres A330-200 MRTT (Multi Role Tanker Transport/Avión de transporte/cisterna multipropósito), que recordemos se transforman en Getafe, son públicos, pero no parecen llegar a buen puerto por la falta de fondos.
La eficacia de este veterano Boeing 707, que se incorporó al Ejército del Aire en 1990 tras ser adquirido a la línea aérea Saudia, donde ya había cubierto una larga carrera con la matricula HZ-AJC, se basa en la eficacia y experiencia de los mecánicos del 47 Grupo Mixto. Pero la necesidad de aparatos de transporte a larga distancia de las Fuerzas Armadas no puede limitarse a este único avión con en torno a cincuenta años en servicio, a los que apoyan los dos A310 del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, que tienen una capacidad mucho más limitada en lo que respecta a capacidad de transporte de personal.
Esperando el A330-200 MRTT
Si bien es cierto el Ministerio de Defensa contrata habitualmente los servicios de la línea Air Europa, ésta al mínimo riesgo se niega a volar a escenarios con hipotético peligro como es el iraquí. Si España quiere seguir participando en misiones exteriores, que exigen su peso en las instituciones internacionales, debe contar con una capacidad militar de aviones de transporte como la que tienen todos los países de nuestro entorno.
Los contactos entre el Ministerio de Defensa y la empresa Airbus Defence & Space para la posible adquisición de dos o tres A330-200 MRTT (Multi Role Tanker Transport/Avión de transporte/cisterna multipropósito), que recordemos se transforman en Getafe, son públicos, pero no parecen llegar a buen puerto por la falta de fondos.
Parece improbable que en la actual legislatura se pueda 
cubrir esta importante necesidad, que abarcaría también la capacidad de 
reabastecimiento en vuelo de largo alcance que permita despliegues 
estratégicos de nuestros cazabombarderos. No se debería de olvidar que 
durante el despliegue el pasado mes de junio de los EF-18M del Ala 15  a
 la base turca de Konya, para participar en el ejercicio Anatolian 
Eagle, se debió de confiar a la capacidad de nuestros aliados. 
Julio 
Maíz Sanz
defensa.com 
 
Foto: Imagen de los EF-18M
 del Ala 15 repostando de un A310 MRTT de la Luftwaffe camino de 
Turquía, actualmente España carece de esta capacidad de reabastecimiento
 a larga distancia, y solo la pertenencia al EATC (European Air 
Transport Command), solvente con aparatos foráneos esta necesidad. 
(Foto: Ejército del Aire).








0 comentarios:
Publicar un comentario