Rusia relanzará la producción de 'ekranoplanos' 
militares: enormes naves híbridas entre avión y buque militar, 
bautizadas 'el monstruo del mar Caspio' por los servicios de 
inteligencia occidentales, que se mostraron confundidos ante la extraña 
naturaleza de este barco tan grande y veloz.  
              
Rusia relanzará el proyecto de 'ekranoplanos' de uso militar después de 2020, informó este miércoles RIA Novosti
 citando su fuente del mando de la Armada nacional. 
La producción de los
 temibles y enormes vehículos portadores de misiles de crucero clase Lun fue suspendida en los años 90 debido a la falta de financiación tras el desmembramiento de la URSS.
Con sus 544 toneladas de peso, la velocidad de la nave clase Lun, que
 medía 106 metros de eslora y tenía 42 metros de manga, superaba los 400
 kilómetros por hora. Fue concebido como un vehículo revolucionario, 
mayor que cualquier aeronave y mucho más rápido que cualquier buque de 
guerra. Se trata de un vehículo híbrido, mezcla de barco y avión capaz 
de desplazarse a pocos metros de altitud, tal como lo haría un 
aerodeslizador.
Según informó en mayo la oficina de diseños Alexéyev, de Nizhni Nóvgorod, los ingenieros de la empresa preparan un proyecto de una nave de clase oceánica de 500 toneladas de peso de despegue.
El 'ekranoplano' soviético
Tras construir algunos prototipos, en 1966 se fabrica el primer 
'ekranoplano' militar, bautizado 'el monstruo del mar Caspio' por los 
servicios de inteligencia occidentales, que se mostraron confundidos 
ante la extraña naturaleza de aquel barco tan grande y veloz.
El Lun estaba armado con seis misiles antibuque supersónicos 
autoguiados Moskit, cada uno de los cuales era capaz de hundir un 
portaaviones, despegar y amerizar en condiciones de tormenta y con 
oleaje de dos metros y medio de altura.
Cabe recordar que el desarrollo de estos increíbles vehículos, que 
utilizan el llamado 'efecto suelo' y son capaces de portar una carga 
útil igual a su peso a pocos metros de la superficie del mar y a una 
velocidad de hasta 500 kilómetros por hora, se inició en los años 50 en 
EE.UU., Alemania y la Unión Soviética.
Sin embargo, únicamente la oficina de diseños rusa de Nizhni Nóvgorod
 y su diseñador jefe, Rostislav Alexéyev, lograron desarrollar y 
comenzar la producción en serie del 'ekranoplano' tipo Orliónok (esta 
máquina era capaz de transportar en una hora a 200 infantes de Marina y 
dos tanques flotantes a cualquier parte del mar Caspio) y del tipo Lun, 
apodado 'asesino de portaaviones' por portar seis misiles antibuque 
supersónicos tipo Moskit. 
Su baja altitud de vuelo (5-6 metros) le 
proporcionaba la posibilidad de acercarse a grandes buques de guerra 
enemigos y pasar casi desapercibido.
    






0 comentarios:
Publicar un comentario