Desde principios del verano 
las fuerzas aéreas rusas han sufrido siete accidentes aéreos, algunos 
con víctimas mortales. Los medios de comunicación han hecho eco de esta 
cantidad de siniestros. Se dice que, entre otras cosas, los accidentes 
se deben a la reciente intensificación en el uso de la aviación militar 
por parte de Rusia.
Fuente: EPA 
   
  | 
   
   
  | 
   
   
  | 
   
   
  | 
  ||||
| 04-06-15 | Caza MiG-29 | El avión se estrelló durante un vuelo de entrenamiento | Fallo en los dispositivos electrónicos | ||||
   
  | 
   Cazabombardero Su-34 | Durante el aterrizaje, el avión se salió de la pista y volcó | El paracaídas de frenado no funcionó | ||||
| 08-06-15 | Bombardero estratégico Tu-95 MS | Durante el despegue, en un vuelo de entrenamiento, se incendió y se salió de la pista | Incendio en un motor | ||||
| 03-07-15 | Caza MiG-29 | Durante el vuelo se incendió un motor y después la caja de cambios. El piloto logró eyectarse | Fallo técnico de uno de los motores | ||||
| 06-07-15 | Bombardero Su-24M | En el despegue uno de los motores falló y el avión cayó bruscamente a la margen izquierda y chocó con el suelo | Fallo en el motor | ||||
| 14-07-15 | Bombardero estratégico Ty-95 MS | Durante un vuelo fallaron tres de los cuatro motores y la tripulación recibió la orden de saltar del aparato en paracaídas | Fallo de los dispositivos electrónicos/mala calidad del combustible según la versión del vice primer ministro de la Federación de Rusia, Dmitri Rogozin | ||||
| 17-07-15 | Avión de transporte militar An-12 | Durante un vuelo planificado se encendieron los pilotos de alarma de dos motores, el avión realizó un aterrizaje de emergencia y se salió de la pista | Fallo en dos de los tres motores | 
Versión n.º 1: antigüedad del equipo
Lo primero que se preguntan los 
expertos en caso de accidente es la edad del aparato. No es ningún 
secreto que en Rusia se siguen usando vehículos militares que heredaron 
de la URSS. Actualmente, vuelan aviones fabricados en los años 70 del 
siglo pasado. 
De todos los aviones accidentados últimamente, solo el Su-34 (cuyo lanzamiento tuvo lugar en 2006) era relativamente nuevo. Los MiG-29 se fabricaron hasta principios de los 90, mientras que los últimos Tu-95 se fabricaron en 1992 y los Su-24M  en 1993. 
Sin embargo, la edad de los aviones
 no constituye el indicador más representativo; el estado de la aeronave
 depende de la calidad del mantenimiento y las reparaciones.
Versión n.º 2: mal uso y mantenimiento indebido
La mayoría de los incidentes aéreos están relacionados con fallos en el motor.   
Según el vicedirector del Instituto de EE UU y Canadá, el mayor general Pável Zolotárev, estas catástrofes
 se deben a que el complejo militar ha perdido personal y financiación 
estatal durante un periodo prolongado y, como consecuencia, no se ha 
realizado el mantenimiento adecuado: “Los accidentes también pueden 
deberse a la presencia de piezas falsificadas”, explica.
Versión n.º 3: el factor humano
Alexánder Garnáyev, piloto de 
pruebas galardonado con el título de Héroe de la Federación de Rusia, 
cree que el problema reside en el factor humano y en el abandono de la 
cultura técnica. “El sector aeroespacial ya no se ajusta a unos 
estándares de producción y uso”, declara.
Versión n.º 4: la casualidad
Muchos expertos se inclinan por ver
 en estos accidentes una mera casualidad. “No es más que una 
coincidencia. Antes había incluso más”, opina el excomandante de la 
aviación de transporte militar Vladímir Andréiev. 
“En verano comienza la temporada de
 vuelos de la aviación militar, el número de vuelos aumenta y, con ello,
 las probabilidades de accidente”, afirma el coronel Ígor Malikov, 
vicedirector del centro de instrucción de vuelo y Héroe de Rusia. 
El instructor de vuelo Andréi 
Krasnoperov, mayor de las fuerzas aéreas rusas, no respalda esta 
opinión. “En realidad, eso no tiene ningún sentido; lo habitual es que 
los motores fallen en invierno, cuando las condiciones del combustible 
son peores, pero de ahí a que fallen todas las válvulas a la vez... Un 
avión puede llegar al aeródromo con un solo motor a 5 m/s, eso no supone
 ningún problema”. 
El vice primer ministro Dmitri 
Rogozin, en representación del Gobierno, ha manifestado preocupación por
 los últimos accidentes aéreos del Ejército ruso. Rogozin ha solicitado 
que se facilite al Gobierno toda la información disponible sobre las 
causas de dichos accidentes. “Hay que buscar alguna solución. Ocurre con
 demasiada frecuencia. Lo más probable es que haya que prestar atención a
 las condiciones de uso de las aeronaves”, añadió. 








0 comentarios:
Publicar un comentario