Bruselas
 acoge este martes una reunión extraordinaria de la OTAN a pedido de 
Ankara que lanzó operaciones militares en Siria e Irak a la vez contra 
el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y el Partido de los Trabajadores
 de Kurdistán (PKK), escribe este martes el diario ruso Kommersant.
Según
 el rotativo, la entrada de Turquía en estos conflictos tomó por 
sorpresa a sus aliados de la OTAN, y si los turcos pueden contar con el 
apoyo de Occidente en su lucha contra el EI, reciben duras críticas por su confrontación con los kurdos que combaten por ellos mismos contra los radicales en Siria e Irak.
Kommersant indica que el atentado de la semana pasada en la ciudad 
fronteriza de Suruc con 32 víctimas mortales fue un gran punto de cambio
 para la estrategia turca contra el EI, ya que impulsó ataques aéreos de
 Ankara contra los yihadistas, solicitados desde hace mucho tiempo por 
la coalición internacional.
Sin
 embargo, según el diario, existe un riesgo de que la OTAN se vea 
involucrada también en el conflicto turco contra los kurdos, en el que 
Ankara persigue sus objetivos internos.
 El miembro del Congreso Nacional de Kurdistán (movimiento 
internacional kurdo), Farjat Patíev, opinó a Kommersant que la operación
 turca contra el PKK fue lanzada con fines políticos, ya que el Partido 
Democrático Popular prokurdo (HDP) logró un resultado fuera de común en 
las parlamentarias al impedir al partido del presidente Recep Tayyip 
Erdogan formar un Gobierno unipartidista.









0 comentarios:
Publicar un comentario