EE.UU. sigue encabezando la lista de los países con 
las Fuerzas Armadas más grandes del mundo. El país norteamericano 
dispone de todo tipo de aviones militares de última generación y 
constantemente renueva su arsenal. Conozca cuáles son sus cinco 
aeronaves de combate más mortíferas.  
              
Desde la final de la Segunda Guerra Mundial, EE.UU. ha 
contado con los mejores aviones de combate del mundo, según la opinión 
de Evan Gottesman de la revista 'The National Interest'.
 De este modo, el mayor 'rival' de Washington durante la Guerra Fría, la
 Unión Soviética, a menudo construía sus aviones avanzados como 
respuesta a las aeronaves norteamericanas.
Los diseños estadounidenses siguen siendo de los más deseados por los
 ingenieros de las Fuerzas Armadas de todo el mundo, lo que demuestra el
 último gran proyecto norteamericano, el caza F-35, opina el experto y destaca los cinco aviones de combate más mortíferos de EE.UU.
F/A-18 Hornet
El caza polivalente F/A-18, desarrollado en los años 70 por la 
empresa McDonnell Douglas (integrada actualmente en Boeing), se destaca 
por su versatilidad y además de la Marina norteamericana está en 
servicio en Canadá, Australia, Finlandia, Kuwait, Malasia, España y 
Suiza. Su radio de combate alcanza más de 900 kilómetros mientras que su
 velocidad es mayor a Mach 1.7.
        
         
            
                REUTERS/Hamad I Mohammed 
El Hornet puede equiparse con una gran variedad de sistemas de 
armamento por lo que puede llevar a cabo tanto misiones de combate como 
de ataque. De este modo, en el caso de un combate aire-aire puede portar
 los misiles de corto alcance Sidewinder o de medio alcance AIM-120 
AMRAAM. A su vez, las bombas guiadas por láser Paveway, de la compañía 
Raytheon, se usan para las misiones de ataque.
F-22 Raptor
El caza de superioridad aérea furtivo F-22 Raptor de
 la empresa Lockheed Martin representa el mayor logro de la tecnología 
militar estadounidense, opina Gottesman. Entró en servicio en 2005 y por
 su importancia, el gobierno norteamericano impuso una prohibición a 
la exportación de la aeronave. 
Su par de motores F119-PW-100, permiten 
al caza de quinta generación alcanzar una velocidad de Mach 1.8. Al 
mismo tiempo es importante su configuración: todos los sistemas de armas
 se encuentran en el interior de la aeronave lo que mejora sus 
capacidades furtivas y reduce la resistencia.
        
         
            
                REUTERS/U.S. Air Force 
Está equipado con una serie de armas que hacen esencial la presencia 
del avión en los combates aire-aire y operaciones aire-tierra. En 
septiembre de 2014 el F-22 participó en su primer misión de combate: el 
caza norteamericano junto con las fuerzas aéreas árabes realizaron 
varios ataques contra las posiciones del Estado Islámico en Siria. 
F-35 Joint Strike Fighter (JSF)
El desarrollo del caza polivalente furtivo de quinta generación F-35,
 conocido también como Lightning II, fue financiado principalmente por 
EE.UU. aunque el apoyo lo prestaron también Canadá, Australia, el Reino 
Unido, Turquía, Italia, los Países Bajos, Dinamarca y Noruega. 
El avión 
se usa por el Cuerpo de Marines de EE.UU. A partir de 2016, la aeronave 
entrará en el servicio de la Fuerza Aérea norteamericana mientras que en
 2018 lo recibirá la Armada. Objeto de críticas por su inmenso costo, el F-35 promete ser una poderosa herramienta para el Ejército estadounidense y sus aliados, escribe el experto.
        
         
            
                REUTERS/Lockheed Martin/Darin Russell 
Igual que el F-22, el Lightning II es casi 'invisible' para los 
radares. Su radio de combate es de más de 1.100 kilómetros y la 
velocidad asciende a Mach 1.6. En relación al armamento se diferencia 
del Raptor por la posibilidad de portar una bomba nuclear B61. 
Además de EE.UU., todos los países que financiaron el proyecto también 
emplearán el caza para sus fuerzas armadas. A su vez,  Israel, Singapur,
 Japón y posiblemente Corea del Sur, podrían comprar la aeronave para 
sus ejércitos.
MQ-9 Reaper
El MQ-9 es un vehículo aéreo de combate no tripulado diseñado por el 
fabricante General Atomics para realizar ataques contra objetivos en 
tierra. Desde su entrada en servicio en 2007, el dron fue desplegado en 
Afganistán y en la frontera de EE.UU. con México. 
Dispone de un radio de
 combate de más de 1.800 kilómetros y una velocidad de hasta 480 
kilómetros por hora. Al mismo tiempo, es capaz de transportar unos 1.800
 kilogramos de armamento.
        
         
            
                REUTERS/U.S. Air Force 
El dron puede ser equipado con una serie de armas, entre las cuales 
se encuentran las bombas guiadas por láser Enhanced Paveway II o los 
misiles para destruir vehículos de combate Hellfire II. Sofisticadas 
cámaras permiten a la aeronave realizar misiones de vigilancia. Fuera de
 los EE.UU., el MQ-9 se usa también por sus aliados de la OTAN, Italia y el Reino Unido. 
B-2 Spirit
El bombardero estratégico furtivo B-2 fue diseñado a finales de la 
Guerra Fría y entró en servicio en 1997. Actualmente se usa 
exclusivamente por la Fuerza Aérea de EE.UU. Puede volar más de 11.100 
kilómetros sin recarga de combustible y alcanzar velocidades subsónicas. 
Además del armamento convencional, la aeronave puede portar bombas 
nucleares B-61 y B-83. Aún más, Washington realizó una serie de 
actualizaciones para que el avión sea capaz de llevar el Massive 
Ordnance Penetrator, la mayor bomba convencional del mundo.
        
         
            
                REUTERS/Cherie A. Thurlby/U.S. Air Force 
El avión fue desplegado para misiones en Kosovo, Afganistán e Irak. 
Las autoridades norteamericanas hasta barajaron la idea de usarlo para 
el bombardeo de la base de Osama Bin Laden en Pakistán, pero la misión al final fue realizada por el arsenal de la fuerza de operaciones especiales Navy SEALs.
http://actualidad.rt.com
    






0 comentarios:
Publicar un comentario