Las armas estadounidenses cuentan con una amplia gama 
de clientes en varias partes del mundo. Al mismo tiempo hay naciones a 
las que EE.UU. no vende armas por razones políticas o estratégicas. Para
 ellas Rusia es una alternativa fiable.  
              
Además, Moscú en numerosas ocasiones vende más armas por un precio menor que Washington.
Comprar armas rusas también
 es una opción más barata para aquellos países en desarrollo, que en 
caso contrario, tendrían que construir sus propias industrias de 
defensa.
China es un obvio cliente para los fabricantes de armas rusas. Otros 
Estados como la India, Brasil, Indonesia e Irán siguen dirigiéndose a 
Moscú para llenar sus arsenales.
Incluso varios aliados de Occidente, como Turquía, Arabia Saudita y 
Corea del Sur han considerado la compra de armas rusas en uno u otro 
momento.
El portal National Interest ha seleccionado las cinco mejores armas que Rusia puede vender en todo el mundo.
Sukhoi Su-27
El caza Su-27 (designación de OTAN: Flanker) fue la respuesta soviética a los aviones estadounidenses F-15 y F-16.
Está pensado para realizar misiones de superioridad aérea, pero también es apto para cualquier operación de combate.
El caza supera a sus rivales norteamericanos en velocidad, ya que 
alcanza unos 2.525 kilómetros por hora, y puede portar armas aire-aire, 
como misiles.
Muchos países del mundo cuentan con
 Su-27 o modelos derivados. Estos son la India, Indonesia o Vietnam, 
mientras que China tiene licencia para fabricar el caza bajo el nombre 
J-11.
Por su parte, la desintegración de la Unión Soviética permitió a sus 
exintegrantes, como Bielorrusia, Ucrania, Kazajistán y Uzbekistán, 
quedarse con sus propios Su-27.
Sukhoi Su-35
El Su-35 (designación de OTAN: Flanker-E), es un impresionante 
derivado del Su-27. Fue construido para afrontar los nuevos retos en el 
mundo después de la Guerra Fría y se espera que entre en servicio a 
finales de este año.
Esta aeronave de generación 4++ alcanza una velocidad máxima de 2.390
 kilómetros por hora y dispone de un mejorado sistema de armamento.
Algunos gobiernos extranjeros, sobre todo China,
 ya expresaron su interés en la compra del caza una vez se inicien las 
exportaciones. Corea del Sur, Indonesia, la India y Brasil también se 
encuentran entre los clientes potenciales.
El tanque T-90
El tanque T-90 es la versión más sofisticada de la familia de los
 carros de combate soviéticos T-72/T-80. Es más pequeño y más ligero que
 el estadounidense M-1 Abrams.
El T-90 pesa tan solo 46 toneladas frente a las 60 toneladas del 
Abrams. Sin embargo, dispone de un arma no menos poderosa con sistema de
 control de fuego más avanzado, así como cañón de ánima lisa de 125 mm.,
 capaz de disparar proyectiles perforantes de uranio empobrecido y 
misiles antitanques AT-11 guiados por láser, con un alcance de cuatro 
kilómetros.
Además de por la 'tradicional' coraza, el T-90 está equipado con blindaje reactivo explosivo Kontakt-5 que neutraliza los proyectiles de carga hueca.
Su sistema de defensa activa Shtora-M consta de sensores de detección
 de rayos láser y otros medios que interfieren en las frecuencias de 
guiados de misiles enemigos. Asimismo, dispone de lanzadores de granadas
 de humo que deslumbran a los dispositivos de detección infrarrojos.
Dichas características lo hacen muy atractivo para los clientes 
potenciales. El Ejército de la India ya ha incorporado este tanque. 
Otros países, como Chipre, Perú, Venezuela y Vietnam han considerado o 
están considerando la compra del T-90.
T-14 Armata
El tanque T-14, estrenado este año, ha atraído rápidamente el 
interés de especialistas internacionales, representando una nueva 
generación de carros de combate.
Diseñado completamente desde cero, el Armata
 destaca con una torre totalmente automatizada y deshabitada, operada 
por la tripulación del tanque en modo digital desde una cápsula 
fuertemente blindada.
El tanque consta de un cañón-lanzador de 125 milímetros de calibre y ametralladora de 7,62 mm.
Otra ventaja de este tanque es su radar, capaz de seguir en modo 
automático hasta 40 objetivos dinámicos (proyectiles) y 25 blancos 
aerodinámicos, así como rastrear un territorio en un radio de unos 100 
kilómetros.
La defensa activa del tanque es capaz de destruir todos los 
proyectiles y misiles que se dirijan contra él a una velocidad de hasta 
1.700 metros por segundo.
El tanque tiene muy buenas perspectivas comerciales, considerando que
 China y la India intentan actualizar su flota blindada, que 
generalmente consiste en vehículos de fabricación soviética.
El sistema antiáereo S-400 Triumf
El S-400 es actualmente el más avanzado sistema ruso
 de defensa antiaérea y antimisilística. Tiene un alcance de hasta 400 
kilómetros y puede abatir blancos a una altura de entre 5 metros y 60 
kilómetros.
Este complejo es capaz de vigilar simultáneamente hasta 36 blancos 
aéreos de cualquier tipo y contraatacarlos con hasta 72 misiles. 
Rusia ya ha desplegado estos sistemas en la provincia de 
Kaliningrado, un enclave colindante con Polonia y Lituania, teniendo así
 bajo control una amplia gama de operaciones de la OTAN.
En abril pasado Rusia y China ya firmaron un contrato para
 el suministro de sistemas rusos de defensa antiaérea S-400 Triumf al 
gigante asiático por valor de 3.000 millones de dólares.
Esto pondría en peligro las operaciones de EE.UU. en el oeste del 
Pacífico en caso de hostilidades entre Pekín y Washington en dicha zona.
 Además aseguraría la superioridad china en el aire frente a Taiwán.
Arabia Saudita, Turquía y Belorrusia también han expresado su interés en dichos sistemas.
http://actualidad.rt.com 
    










0 comentarios:
Publicar un comentario