El
 prototipo de helicóptero del proyecto V-80 (Ka-50 Tiburón negro, según 
la clasificación actual) realizó su primer vuelo de prueba el 17 de 
junio de 1982.
En la historia de la aviación no hay otro aparato con un destino tan 
extraordinario e infeliz. Este helicóptero de combate, que no tiene 
equivalentes en el mundo y cuyo proceso de desarrollo fue demasiado 
complicado, se utilizaba de hecho en calidad de banco de pruebas y no 
empezó a fabricarse en serie.
La respuesta soviética al programa ‘Helicóptero de ataque avanzado’ del Ejército de EEUU
La respuesta soviética al programa ‘Helicóptero de ataque avanzado’ del Ejército de EEUU
A finales de los setenta, el Ejército de EEUU empezó a completar sus 
arsenales con nuevos helicópteros de asalto AH-64 Apache fabricados por 
la empresa Hughes Helicopters. En este momento, las autoridades de la 
URSS entendieron que el helicóptero soviético militar Mi-24, capaz de 
transportar a ocho efectivos de desembarco, es menos eficaz en el 
combate que su análogo estadounidense. Se planteó la tarea de diseñar un
 nuevo helicóptero que superara al Apache.
Las oficinas de diseño Mijaíl Mihl y Kámov empezaron a desarrollar 
sus versiones de helicóptero de combate de nueva generación destinado a 
destruir carros blindados pesados del enemigo en los teatros de 
operaciones.
En 1966, el proyecto de helicóptero de asalto Ka-25F, la versión 
modificada del Ka-25 de emplazamiento en portaaviones diseñada por la 
oficina de diseños Kámov, fue adelantado por el ‘artículo 240’ diseñado 
por la oficina Mijaíl Mihl, que se convirtió posteriormente en el Mi-24.
Helicóptero dotado de armamento de largo alcance
Helicóptero dotado de armamento de largo alcance
En enero de 1977, el proyecto de desarrollo del helicóptero de nueva 
generación lo encabezó Serguéi Mijéev como diseñador jefe, 
posteriormente nombrado diseñador jefe de la oficina de diseño Kámov.
Esta empresa desarrolló un helicóptero de combate monoplaza V-80 que 
contaba con un sistema distintivo de rotores coaxiales que ya fue 
probado con éxito en los helicópteros de emplazamiento en portaaviones. 
Esta configuración es una característica típica de los helicópteros 
fabricados por la oficina de diseño Kámov.
Los expertos criticaron la solución de montar dos rotores de tipo 
coaxial que giran en direcciones opuestas sobre el único mástil, uno 
encima del otro, lo que eliminó la necesidad de dotar al helicóptero de 
un rotor de cola. Según ellos, el aparato podía estrellarse 
inevitablemente en caso de una posible superposición de los rotores 
durante las maniobras.
Que el aparato sea monoplaza también fue objeto de críticas. Un 
piloto sin navegante operador no puede controlar la situación en el 
teatro de operaciones.
Mientras, el sistema de rotores coaxiales ofrecía varias ventajas. La
 carencia del rotor de cola redujo la pérdida de potencia del aparato, 
aumentó su empuje en un 30% y mejoró además su capacidad de maniobra y 
agilidad frente a los diseños convencionales. También incrementó su 
supervivencia porque la destrucción del rotor de cola de helicópteros 
por el fuego del enemigo era la causa principal de accidentes en 
conflictos locales de la época de la guerra fría.
El aparato monoplaza de dimensiones más pequeñas fue menos relevante y
 se destacaba por una mejor maniobrabilidad. El sistema automático de 
búsqueda y seguimiento de los blancos debía sustituir al navegante 
operador. Además, el nuevo helicóptero era capaz de volar a una altura 
de 5 ó 50 metros para evitar la detección por radares del enemigo y no 
había necesidad en un navegante operador en tales altitudes.
Los helicópteros del tipo V-80 estaban dotados de armamento potente 
de radio de acción más largo que el de los sistemas de defensa antiaérea
 del hipotético enemigo. El componente principal del armamento de este 
modelo fue el sistema de misiles guiados antitanque 9А4172 Vijr 
(Torbellino) desarrollados por la oficina de diseño de instrumentos de 
precisión de Tula (ciudad a unos 100 km de Moscú).
El sistema automático de puntería Shkval (Tempestad) fabricado por la
 planta Zenit (ciudad de Krasnogorsk, provincia de Moscú) fue diseñado 
tanto para el helicóptero del proyecto V-80  como para el avión de 
asalto Su-25T.
El equipo de navegación y puntería Rubicón, fabricado por la empresa 
Electroautomática de la ciudad de Leningrado (actual San Petersburgo) 
incluyó visores térmico y televisivo de localización y seguimiento del 
objetivo y funcionaba en régimen día-noche.
El helicóptero fue dotado de un cañón monotubo 2A42 de calibre 30 mm 
que se instalaba asimismo en vehículos blindados de combate de 
infantería.
Además, el aparato estaba cubierto con placas blindadas de aluminio y acero de más de 300 kilogramos de peso y estaba equipado con el sistema de salvamento del piloto mediante silla de eyección fabricado por la empresa Zvezda.
Tiburón negro y Aligátor
Además, el aparato estaba cubierto con placas blindadas de aluminio y acero de más de 300 kilogramos de peso y estaba equipado con el sistema de salvamento del piloto mediante silla de eyección fabricado por la empresa Zvezda.
Tiburón negro y Aligátor
En 1984, se iniciaron pruebas del aparato del proyecto V-80 y del 
helicóptero de combate biplaza Mi-28, presentado para el concurso por la
 oficina de diseño Mijaíl Mihl. A finales de 1985, el Ministerio de 
Defensa de la URSS eligió al V-80 al considerarlo un helicóptero 
prometedor que podría completar los arsenales de las Fuerzas Armadas 
soviéticas.
En 1990, la planta Progress (de la ciudad de Arséniev, en el Lejano 
Oriente de Rusia) inició la producción de los primeros 12 helicópteros 
del proyecto V-80 que recibieron la denominación oficial del Ка-50.
En 1993, el Ка-50 se convirtió en “estrella de cine” cuando la 
película de aventuras ‘Tiburón negro’ salió a las pantallas. Hoy todo el
 mundo conoce este helicóptero bajo el nombre de Tiburón Negro. El 
aparato empezó a exhibirse en los salones aeronáuticos internacionales y
 el 28 de agosto de 1995, el presidente de Rusia firmó el decreto sobre 
la incorporación del helicóptero Ка-50 al Ejército ruso.
El aparato tenía buenas perspectivas, pero una drástica reducción de 
los gastos militares de Rusia en los noventa no permitió hacerlas 
realidad. El Ministerio ruso de Defensa renunció a sus planes de comprar
 varias centenas de Tiburones Negros para las Fuerzas Armadas.
Sólo 14 helicópteros Ка-50 fueron fabricados, de los cuales dos se 
estrellaron durante los vuelos de prueba. El 3 de abril de 1985, el 
piloto de pruebas Yevgueni Lariushin murió en el accidente del Ka-50 
durante los vuelos de exhibición de nuevos aparatos aéreos rusos en 
Bielorrusia. Y el 17 de junio de 1998, durante los ensayos del Ka-50 en 
la ciudad de Torzhok (provincia de Tver, parte céntrica de Rusia) murió 
el general Borís Vorobiov tras estrellarse el helicóptero.
Estos dos accidentes se produjeron debido a que los helicópteros 
estaban maniobrando bruscamente, lo que dio lugar a la superposición de 
los rotores coaxiales.
El Ка-50 resultó muy eficaz durante la segunda campaña militar en 
Chechenia. De diciembre de 2000 a febrero de 2001, el grupo de asalto 
compuesto de dos helicópteros Ка-50 y un helicóptero de reconocimiento 
Ка-29 cumplieron con éxito varias misiones de combate.
El principal rival del Ка-50, el helicóptero de combate Mi-28N 
Cazador Nocturno resultó ganador en su rivalidad de tantos años. Este 
aparato entró en servicio operativo del Ejército ruso el 15 de octubre 
de 2009 y desde aquel momento el número de helicópteros de este modelo 
que completan los arsenales de la Fuerza Aérea crece anualmente. La 
aviación militar de Rusia debe recibir 97 aparatos hacia 2015, y en 
general se prevé comprar más de 300 Mi-28N.
Mientras, el diseño único del Tiburón Negro se materializó en su 
versión modificada, el helicóptero de combate biplaza Ка-52 Aligator. En
 agosto de 2011, el consorcio Helicópteros de Rusia y el Ministerio ruso
 de Defensa suscribieron un contrato para el suministro de 140 
helicópteros Ka-52 a la Fuerza Aérea de Rusia hacia 2020.
Características técnicas y de vuelo del helicóptero Ка-50:
Características técnicas y de vuelo del helicóptero Ка-50:
Longitud del fuselaje - 14,21 m
Altura - 4,93 m
Diámetro de rotores - 14,50 m
Envergadura del ala - 7,44 m
Masa de despegue (máxima) – 10.800 kg
Masa de carga útil– 2.800 kg
Dos motores del modelo ТV3-117VМА, potencia de despegue – 2.400 cv, potencia con la velocidad de crucero – 1.750 cv,
Velocidad de crucero - 270 km por hora, velocidad máxima - 315 km por hora
Alcance máximo – 1.160 km
Techo estático– 4.300 m
Techo dinámico – 5.500 m
Velocidad de ascenso - 30 metros por segundo
Armamento:
Un cañón incorporado de 30 mm 2А42 (de capacidad de 460 proyectiles),
Dos cañones de 23 mm UPK–23–250 en contenedores (de capacidad de 500 proyectiles cada uno),
Sistemas de misiles no guiados NAR S-13 (dos sistemas con cinco misiles en cada uno), NAR S-8 (4 × 20 misiles), un proyectil no guiado de gran calibre S-24
Sistemas de misiles guiados antitanque Vijr (2 × 6 misiles), misiles de alta precisión Kh-25ML
Sistemas de misiles aire-aire: Igla-V (2 × 2 misiles) y R-73
Bombas aéreas: FAB-500 ( -250, -120, -100), KMGU-2, ZB-500, RBK-500( -250).











0 comentarios:
Publicar un comentario