Un representante de Naciones Unidas criticó a Washington por la "falta 
de transparencia" en esa cuestión
 
Un investigador de la ONU exigió a la Casa Blanca que explique cómo toma
 la decisión de asesinar a los presuntos miembros de Al Qaeda o 
talibanes en lugar de capturarlos. La exigencia se debe a un creciente 
número de las muertes de civiles en Afganistán, Pakistán, Irak, Somalia y
 Yemen causadas por los drones de EE. UU.
El relator de la ONU sobre ejecuciones arbitrarias, Christof Heyns, 
instó a Washington a aclarar de qué modo toma la decisión de "matar en 
lugar de capturar" a los que considera delincuentes y si el Gobierno del
 país donde se efectúa ese ataque ha dado su consentimiento.
“El Gobierno [de EE. UU.] debe aclarar qué procedimientos usa para 
garantizar que estos asesinatos selectivos son acordes con el derecho 
humanitario internacional y los derechos humanos, así como las medidas 
que permiten una investigación pública, independiente y efectiva en 
casos de violación", declaró el experto de la ONU en su informe.
Citando los datos de la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, el 
alto cargo reveló que EE. UU. mató al menos a 957 personas en el país 
tan solo en 2010. Miles de personas murieron en este país en 300 ataques
 con drones desde 2004, se cree que un 20% de ellos son civiles.
La exigencia de Heyns es la reiteración de las recomendaciones 
realizadas por el anterior relator, que efectúo una visita a Estados 
Unidos en 2008.
Asimismo, Christof Heyns declaró su preocupación por el precedente que 
puede sentar esta práctica, que permitiría a cualquier gobierno, bajo el
 pretexto de la lucha contra el terrorismo, asesinar a un individuo en 
otro país si considera que constituye una amenaza para su seguridad.
Los drones juegan un papel clave en muchas operaciones contraterroristas
 de EE. UU. A principios de este mes como resultado de un ataque aéreo 
en Pakistán fue abatido uno de los líderes de Al Qaeda, Abu Yahya 
al-Libi. El embajador estadounidense en Islamabad fue invitado al 
Ministerio de Exteriores de Pakistán, donde le expresaron una dura 
protesta contra las operaciones aéreas.
En Pakistán, a diferencia de Afganistán, no hay un conflicto 
internacional reconocido, pero los militares de EE. UU. siguen atacando 
los presuntos refugios de Al Qaeda en territorio pakistaní. “Hemos dado a
 entender claramente que vamos a defendernos”, declaró el 6 de junio el 
jefe del Pentágono, Leon Panetta. Según el alto cargo, en Pakistán se 
esconden los terroristas que organizaron los atentados del 11-S. 
Islamabad califica la realización de tales operaciones de una violación 
de la legislación internacional y de la soberanía de Pakistán
http://actualidad.rt.com
http://actualidad.rt.com







0 comentarios:
Publicar un comentario