Cuando se ha hecho evidente la poca rentabilidad de la ingente inversión
 en inteligencia, armas para los rebeldes y reclutamiento de mercenarios
 yihadistas para sumergir a Siria en una guerra civil prefabricada..
Cuando el mundo ya se ha dividido en dos bandos por lo que respecta a la
 crisis siria, y países como Rusia y China han dejado claro en el seno 
del Consejo de Seguridad que no van a permitir una intervención militar 
exterior y propugnan una transición política tutelada por los propios 
sirios..
 …Un avión militar turco es derribado por la defensa antiaérea siria en 
circunstancias que no han sido todavía esclarecidas. 
 Como ya han puesto de relieve algunos analistas, este suceso no es un 
hecho puntual en la escalada de un conflicto que ya ha pasado a ser 
internacional, después del cruce de acusaciones entre las autoridades 
rusas y la OTAN durante el último mes.
 
Por lo que respecta a este último suceso, parece que el Phantom turco 
invadió espacio aéreo sirio y fue derribado por la defensa antiaérea, 
cayendo en aguas territoriales sirias y hundiéndose a continuación. 
El 
derribo fue presenciado y grabado desde una playa en la zona de 
Lattakia.
Con esta acción, Siria ha podido enviar varios mensajes: uno de ellos es
 para Turquía, que continúa con el apoyo territorial, logístico y 
militar a  los armados, además de permitir a yihadistas infiltrarse en 
Siria desde su territorio tras ser reclutados y entrenados por los 
servicios secretos qataríes, británicos y franceses. Toda esta 
macro-operación, financiada  con petrodólares del Golfo, no ha 
conseguido derribar al régimen de Damasco.
Otro mensaje es para las potencias internacionales que apoyan y 
financian a los rebeldes y fomentan el yihadismo, y que desde hace meses
 abogan por la intervención exterior en Siria. Para estos, el derribo 
del avión sería una demostración de fuerza del 
Ejército sirio. que está 
preparado para responder a cualquier provocación, agresión o 
intervención exterior.
 El último mensaje es para los sirios mismos. Después de la deserción de 
un piloto hace unos días y de la tormenta mediática que desató, el 
régimen sirio reafirma que el Ejército es fuerte, está unido y  que el 
país puede confiar en sus fuerzas armadas. Y que tiene el control de la 
situación pese a los continuos ataques mediáticos externos.
     
La información que ha ido apareciendo en medios turcos es 
contradictoria. Así, mientras la portavoz del Ministerio de Asuntos 
Exteriores dijo en un primer momento que el derribo del avión había sido
 un accidente, el ministro de Asuntos Exteriores turco Ahmet Davutoğlu 
no lo considera un accidente y anunció que se tomarían represalias.
Fue tras la  reunión entre Recep Tayyip Erdogan  con el jefe del 
Ejército y los ministros de Defensa, Interior y Asuntos Exteriores y el 
mando superior de la OTAN, cuando se anunciaría la intención de adoptar 
acciones de represalia  y se convocó la reunión del día 26 junio para 
determinar la naturaleza y el alcance de las mismas. Mientras tanto, en 
Reino Unido, el Daily Star Sunday informó ayer en su artículo que 
aviones británicos de combate están en stand by para lanzar un ataque 
contra Siria
.
Muchos  expertos afirman que el suceso fue premeditado y calculado por 
los mandos de la OTAN, para precipitar una intervención directa después 
de los sucesivos vetos cosechados durante más de un año en el Consejo de
 Seguridad, además de demostrarse que la intervención indirecta a través
 de la frontera sur de Turquía ni ha dado los frutos esperados ni es 
financiable a medio plazo.
 
 
Turquía es miembro de la OTAN y cualquier acción contra su país puede  
provocar una intervención de la OTAN en base a los acuerdos de defensa 
mutua, que es responsabilidad de todos los países miembros. Es por ello 
que la decisión que se tome mañana será un punto de inflexión en el 
futuro de toda la región.
Paralelamente, la semana pasada se clausuraba la feria militar 
Eurosatory 2012 en París, donde las principales empresas de armamento, 
la mayoría europeas, se dieron cita en el país de los Derechos Humanos, 
cuyas empresas de armas han sido probablemente las suministradoras del 
armamento utilizado en la 'Primavera Árabe'. Un ejemplo más de la 
hipocresía y la doble moral a la que ya nos tienen acostumbrados algunos
 países.   
Nagham Salman es jefa de proyectos europeos de investigación y analista 
política especialista en asuntos de Medio Oriente.
   
Nagham Salman 
  
Nagham Salman es jefa de proyectos europeos de investigación y analista 
política especialista en asuntos de Medio Oriente.
http://actualidad.rt.com 









0 comentarios:
Publicar un comentario