
El proceso de adquisición no ha estado exento de problemas y controversia. Formalmente se inicio en 2009, pero fue suspendido en mayo de 2010 por el entonces Ministro de Defensa, Rafael Rey, debido al reclamo de la Embajada de los Estados Unidos y a las denuncias de irregularidades en los Protocolos de Pruebas a favor de uno de los postores. Ante tal situación, el MINDEF creó la Comisión de Estudio Técnico Operacional de Fusiles de 7.62 x 51 mm.(CETO), que tras una profunda revisión del proceso y tras realizar una evaluación técnica ha determinado las nuevas especificaciones técnicas mínimas (que remplazan a las inicialmente dadas a conocer por el Servicio de Material de Guerra en Marzo de 2011) que deberá tener el fusil a adquirir: una longitud máxima de 1.10 m. (con la culata completamente extendida) y un peso sin cacerina no mayor a 4.8 kg.
La velocidad inicial del proyectil en la boca del cañón deberá ser de 750 m/s, la cadencia de fuego no menor a 500 dpm y el alcance efectivo de 800 m. Además, el fusil debe ser de fácil operación y mantenimiento, resistente a impactos y golpes, con una vida útil no menor a 20,000 disparos, utilizar cacerinas de 20 cartuchos y disponer de órganos de puntería metálicos (alza y guión regulables), así como de por lo menos dos rieles picatiny (MIL-STD 1913) que permitan el uso de miras tácticas, visores nocturnos, linternas y lanzagranadas de 40 mm.
De momento, ha trascendido que a los Protocolos de Pruebas – que estarán a cargo de una Comisión Especialmente designada por el MINDEF - se presentarían Colt Defence con el LM901, DS Arms con el SA58 CTC (Combat Tactical Carbine), FN Herstal con el SCAR-H, Hekcler & Koch con el HK 417, IWI con el Galil ACE 52, LWRC con el RPER, SIG Sauer con el SIG-716 Patrol y US Ordnance con el MPR.
Alejo Marchessini, http://www.defensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario