Ha trascendido recientemente el interés –renovado- del Gobierno colombiano en el Obús LG-1, para la posible adquisición de un lote adicional
 de este equipo, que viene siendo desplegado por esta nación desde hace 
muy poco tiempo, y como parte del proceso de modernización y 
reequipamiento del arma de artillería de su Ejército.
En efecto, 
veinte piezas de este modelo fueron adquiridas en 2010 (por un valor 
aproximado a los 32 millones de dólares) con las que se conformaron 
cuatro baterías, ubicadas en el nororiente del País y en la zona 
fronteriza con Venezuela.
Producido por Nexter Industries de Francia, el LG-1
 es un arma de 105 mm de arrastre caracterizada por su bajo peso, su 
facilidad de manejo y su nivel de precisión particularmente a largas 
distancias.
Esta pieza ha sido diseñada para su uso en 
operaciones de despliegues rápidos y en terrenos difíciles, razón por la
 que su período de vida útil ronda por los 7500 EFCS; posee una cama 
estándar tipo OTAN, pudiendo además disparar todos los 
tipos de munición OTAN de 105 mm, y utilizando la munición Nexter HE-ER 
G2 hasta distancias de 18.000 metros. La versión adquirida por Colombia 
está provista del navegador terrestre integrado Kearfott KN-4051, que 
suministra información de posición por medios inerciales y G.P.S., y 
también posee un monitor de comando y control del tipo Austronautics, 
una unidad auxiliar de energía y un dispositivo anti vibración de la 
compañía Dynamica; ambos sistemas pueden ser integrados al Thales S.G.T.
 Atlas.
El peso liviano de la pieza facilita su transporte 
helicoportado pudiéndose incluso lanzar en paracaídas, ya que no tiene 
placas blindadas de protección, que el material del que está hecha es 
producto de aleaciones ligeras y que sus ruedas son más pequeñas, 
factores todos que aligeran ostensiblemente el tamaño y peso de la 
pieza.
Es importante anotar que el rendimiento de la pieza 
depende del tipo de munición utilizada. Si la misma es estándar el 
promedio de alcance ronda por los 11.000 metros, pero si es de rango 
extendido, puede incluso alcanzar casi los 20.000 metros.
Esta 
arma ha sido particularmente efectiva en Afganistán y sirve en la 
actualidad en las fuerzas armadas de Francia, Canadá, Bélgica, Tailandia
 e Indonesia. Colombia espera poder ampliar sus inventarios a través de 
probable y futura compra de hasta 12 nuevas piezas, que serían 
utilizadas como apoyo de fuego en el curso de operaciones 
contrainsurgentes y de orden público.
Infodefensa.com  E. Saumeth 






0 comentarios:
Publicar un comentario