Los UAS (sistemas aéreos no tripulados) norteamericanos Gray Eagle ya han ensayado 10.000 veces su sistema de despegue y aterrizaje automático ATLS. Una de estas aeronaves, desarrolladas por la firma GA-ASI (General Atomics Aeronautical Systems), completó recientemente la cifra durante una misión rutinaria de vigilancia y apoyo en la Operación Libertad Duradera que las tropas desarrollan en Afganistán.
El
 sistema ATLS del Gray Eagle logró además aterrizar con éxito en unas 
condiciones muy difíciles por el viento cruzado de 26 nudos (unos 50 
kilómetros por hora) que azotaba la zona.
El presidente del Grupo 
de Sistemas Aéreos de GA-ASI, Frank Pace, explicó, según apunta una nota
 informativa de la compañía, que el “ATLS del Gray Eagle está 
proporcionando al Ejército [estadounidense] considerables ahorros, ya 
que reduce la carga de trabajo y optimiza la formación del operador, y 
mejora la fiabilidad de la aeronave”.
Los Gray Eagle ya están 
volando alrededor de 2.300 horas de promedio al mes y han acumulado 
35.000 horas de vuelo desde su primer despliegue en 2008. Actualmente la
 flota de estas aeronaves ha crecido hasta el medio centenar de aviones,
 y mantienen una tasa de disponibilidad operativa del sistema superior 
al 80%.
Los Gray Eagle son, según sus fabricantes, unos aviones 
innovadores y tecnológicamente muy sofisticados que, entre otras 
características, están preparados para realizar largas operaciones de 
vigilancia y pueden ser equipados con el doble de armamento que las 
aeronaves Predator, que ya han sido ampliamente probadas en combate, y de las que derivan.
Estos
 UAS están preparados para desarrollar un variado conjunto de misiones, 
entre las que se encuentran las operaciones de reconocimiento, de 
vigilancia y de adquisición de objetivos en amplias áreas, la protección
 de convoyes, la detección de artefactos explosivos improvisados (IED), 
la generación de imágenes de precisión para las patrullas de combate y 
el empleo de armas de precisión.
El Gray Eagle puede operar 
durante 25 horas seguidas, su techo operativo es de 29.000 pies (cerca 
de 9.000 metros) y es capaz de transportar cerca de media tonelada de 
carga.
La compañía anunció hace un mes que los Gray Eagle equiparán a la brigada de aviación de combate del Ejército de Estados Unidos F/227, de la Primera División de Caballería, con base en Fort Hood, Texas. De este modo, es la primera vez que se despliega una compañía completa de estos UAS.
Anteriormente ya fueron desplegados en Afganistán dos grupos equipados con cuatro de estos aparatos cada uno. El director del proyecto PM UAS del Ejército de EE UU, Richard Kretzschmar,
 explicó que los “UAS Gray Eagle están resultando de una valía sin 
precedentes para los operadores”. De hecho, indicó, estos sistemas 
tienen incluso la “capacidad para cambiar el juego” en el teatro de 
operaciones.
La empresa General Atomics Aeronautical Systems
 está especializada en la fabricación de sistemas aéreos no tripulados, 
radares de reconocimiento tácticos, y sistemas de vigilancia 
electroópticos.
Foto: GA-ASI
Infodefensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario