© Fotо: en.wikipedia.org 
 | 
    
La situación en Siria se torna cada vez más tensa. Los combates entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes llegaron a Damasco.
El miércoles, a consecuencia de 
una explosión junto al edificio del Servicio de Seguridad Nacional, 
perpetrado por la oposición armada, murieron varios altos mandos 
militares, entre ellos el ministro de defensa y su segundo. En esta 
situación, tampoco es posible contar con el Consejo de Seguridad de la 
ONU, que no consigue redactar un proyecto de resolución sobre Siria que 
satisfaga a Rusia, EEUU, China y Europa. En medio de esto, Washington 
inició conversaciones con Israel sobre el bloqueo de las reservas del 
armamento químico sirio, en caso de colapso y caos en este país. 
Los
 rebeldes han llegado hasta el corazón del régimen, los edificios más 
protegidos de Damasco. Y en pocos segundos lograron eliminar a los 
partidarios clave del presidente Bashar Asad. Este hecho indica que la 
seguridad del régimen cayó a niveles increíblemente bajos, lo cual 
permite a los expertos predecir la próxima caída del régimen. Sin 
embargo, es prematuro aún hablar de una capitulación, considera el 
experto ruso Veniamín Popov: 
–Esto
 no significa que el régimen piense en la rendición, o que en entre los 
allegados del presidente tiene enemigos. De existir, no utilizarían el 
asesinato como medio. En cualquier caso lo obvio es que esto conllevará a
 un desarrollo mucho más dramático de los acontecimientos. Es por ello 
que afirmamos que es necesario regular esto por medios políticos. Y por 
lo visto, la oposición está lista a combatir hasta el último ciudadano 
sirio. ¿Pero después, quién quedará? 
La 
principal inquietud de la mayoría de los políticos, relacionados 
directamente con la solución de los problemas en Siria, atañe a la 
existencia de armas químicas en Siria y la posibilidad de bloquear estas
 reservas. Todos comprende que si cae en manos rebeldes y deciden 
usarlas, las consecuencias afectarán no sólo a la población siria, sino 
también a sus vecinos. Prácticamente todo el planeta pudiera estar bajo 
amenaza, considera Veniamín Popov: 
–El
 incremento de la violencia siempre es contraproducente, y al final 
siempre conduce a consecuencias lamentables. Es preciso comprender con 
claridad por qué insistimos tanto en la continuación de la misión de 
Kofi Annan y en las conversaciones entre el gobierno y la oposición. El 
incremento de la violencia traerá consecuencias terribles. Si esas armas
 químicas caen en manos de los rebeldes, caerán en manos de Al-Qaeda, y 
serán utilizadas, en primera instancia contra EEUU e Israel. Por ello es
 necesario apagar cuanto antes ese incendio y hallar una solución 
pacífica. 
La situación en Siria se complica 
puesto que en caso del derrocamiento de Bashar Asad no existe un 
pretendiente real a su puesto, así como no existe una fuerza claramente 
organizada. El país se halla al borde de un caos inevitable y sucesivos 
conflictos bélicos, en opinión del orientalista ruso Gueorgui Mirski: 
–El
 poder caerá en manos de los Hermanos Musulmanes o incluso, Al-Qaeda. Y 
si el país realmente dispone de armas químicas, resulta legítima la 
preocupación de todos, y no sólo de EEUU e Israel. ¿A dónde irán a parar
 esas armas, qué sucederá? Por tanto considero que estas preocupaciones 
son bien comprensibles. Por ello tanto los norteamericanos como los 
israelíes tratan de averiguar dónde Bashar Asad concentró sus armas 
químicas, y lanzar un comando de tropas especiales para bloquearlas y no
 permitir que caigan en manos de los terroristas internacionales. Pero 
por otro lado hay que tener en cuenta que se trata de una operación 
militar en un país ajeno. 
La retirada de 
Siria del jefe de la misión de la ONU, general-mayor Robert Mood, quien 
abandonó Damasco sin esperar la decisión del Consejo de Seguridad, es 
otra confirmación de que la situación en este país se torna cada vez más
 tensa. Antes de su partida, declaró que no tenía sentido reanudar el 
trabajo de la misión hasta que la violencia no cesara y no se 
estableciese un diálogo político.
http://spanish.ruvr.ru 







0 comentarios:
Publicar un comentario