Collage: La Voz de Rusia 
 | 
    
En Rusia será botado al agua, en 2015, el mayor rompehielos atómico del mundo. La corporación estatal Rosatom anunció ya la licitación para la construcción de un nuevo rompehielos universal de propulsión nuclear.
De acuerdo con la documentación 
del proyecto, será mayor que el que lleva hoy las palmas, el rompehielos
 “50 años de la Victoria”, y podrá trabajar tanto en los estuarios de 
los ríos del Norte como en los mares del Ártico. Un rompehielos de este 
tipo no tiene precedentes en Rusia.
Rusia es el único
 país del mundo que cuenta con una flota de rompehielos. En tanto, estos
 navíos de propulsión atómica son el transporte acuático más ecológico, 
subraya Andrei Smirnov, subdirector de la corporación estatal “Flota 
atómica”:
—Este es, por cierto, hoy día, el navío
 de transporte con instalación atómica más “limpio”. Cuando un 
rompehielos atómico encabeza una caravana, tras su navegación no queda 
nada, salvo olas cálidas. Mientras que, el convoy que lo sigue quema al 
día hasta cincuenta toneladas de combustible, y todo eso lo arroja a la 
atmósfera. Esto se puede ver muy bien, sobre todo desde la altura, desde
 un helicóptero.
El nuevo rompehielos 
será construido observándose para ello las últimas exigencias de la 
seguridad, informa Yuri Sineknikov, constructor jefe de la “Planta del 
Báltico”, donde se crea la mayoría de los barcos atómicos:
—Este
 nuevo rompehielos será un modelo en su género, que contará con nuevos 
sistemas de seguridad y el respeto de las normas de los diversos 
organismos de supervisión, tanto de protección del medio ambiente como 
de los mares. La instalación energética será distinta, más moderna y 
segura.
La instalación energética de nueva generación, “Ritmo-200”, fue diseñada por la Oficina de proyectos y diseños Afrikantov,
 especialmente para este rompehielos. La potencia de cada uno de los 
reactores es de ciento setenta y cinco megavatios, patentemente mayor 
que los que se emplean hoy día. Además, el “Ritmo-200”, es el doble más 
liviano y más compacto, lo que significa que ocupa menos espacio, y por 
ende es económicamente más eficaz.
El largo del nuevo
 rompehielos será de ciento setenta y tres metros. Y el ancho, de 
treinta y cuatro. A manera de comparación, los parámetros del “50 años 
de la Victoria”, es de ciento cincuenta y nueve por treinta metros, 
respectivamente. Como se colige de su tarea técnica, el nuevo 
rompehielos está destinado para abrir el paso a navíos en campos de 
hielos de un grosor de hasta cuatro metros, para acompañar a barcos en 
tramos de baja profundidad, para remolcar construcciones flotantes en 
los hielos y en aguas abiertas, así como para el cumplimiento de labores
 de rescate en las condiciones que sean.
Los 
rompehielos eran antes de dos tipos: pesados, para trabajos en 
profundidades marinas, y livianos, para labores en ríos poco profundos. 
La universalidad del nuevo rompehielos se alcanza gracias a la 
construcción del casco de dos calados. Una vez que se llenan las 
cisternas del lastre de agua, el navío se torna un rompehielos pesado. 
Al expulsar el agua del lastre disminuye su calado en dos metros y puede
 trabajar en los estuarios de los ríos.
Rusia cuenta 
hoy con seis rompehielos atómicos. Sin embargo, en primer lugar, toda 
flota requiere de renovación. Y en segundo lugar, con el aumento del 
interés en el tránsito internacional por la vía naval del Norte, y 
también a raíz del desarrollo activo de los recursos del Ártico son 
necesarios nuevos rompehielos. Próximamente se planea la construcción de
 tres rompehielos atómicos, por un precio de unos treinta y siete mil 
millones de rublos cada uno, informó el portavoz de Atomflot, Andrei Smirnov:
—Existen
 numerosos proyectos de desarrollo de la plataforma continental del 
Ártico y de los yacimientos del litoral. Se trata sobre todo de 
hidrocarburos. Es necesario transportarlos del Ático, pero sin una flota
 de rompehielos resulta muy problemático. De momento, la construcción de
 los rompehielos es financiada por el Estado. Pero, más adelante, si 
nuestras compañías extractoras gigantes van a estar interesadas, se 
organizaría al parecer una cooperación estatal-privada. Y en principio, 
es perfectamente viable construir una serie de estos rompehielos dentro 
de poco.
Según el proyecto, el 
rompehielos debe comenzar ya a trabajar en 2017. Para el 2015 están 
planeadas su botadura y las primeras pruebas.







0 comentarios:
Publicar un comentario