Asigna unos 635 millones a la creación del vehículo ‘exo-atmosférico’ 
EKR 
La compañía estadounidense Raytheon firmó un contrato por 636 millones 
de dólares con Boeing, el contratista principal del Pentágono en el 
ambicioso proyecto del Interceptor basado en tierra
Según el contrato, Raytheon se encargará de terminar el vehículo 
exo-atmosférico (EKV, por sus siglas en inglés), el componente 
interceptor del sistema.
 El objetivo de la GBI (Interceptor basado en tierra GBI, por sus siglas 
en inglés) es interceptar misiles balísticos intercontinentales enemigos
 que vuelen a velocidades hipersónicas fuera de la atmósfera de la 
Tierra y destruirlos por fuerza cinética, es decir por un impacto 
directo. No hay ningún arma o elemento explosivo en la EKV. La velocidad
 de impacto es tan alta (10 km/s) que el interceptor no necesita ojiva 
para destruir el blanco.
El EKV es lanzando por un cohete del sistema GBI. El cohete y el 
combustible del propio EKV no sirven para acelerarlo sino para corregir 
su trayectoria.
 Estando en trayectoria de interceptación, el EKV se 
separa de su portador (misil de GBI) y en modo autónomo colisiona con el
 objetivo.
 
Imagen: Raytheon
Para conseguir esta autonomía, el EKV dispone  de un sensor infrarrojo, 
usado para detectar y discriminar ojivas de los señuelos y otros 
objetos. El EKV tiene su propia propulsión, enlace de comunicación, los 
algoritmos de discriminación, sistemas de orientación y de control, así 
como computadoras que ayudan a seleccionar e interceptar los objetivos. 
El EKV se alimenta continuamente con la información más reciente del 
centro de control.
El Raytheon EKV no es grande, pesa tan solo unos 64 kilos. Mide unos 1,4
 metros de largo y 0,6 metros de diámetro pero destaca su velocidad, que
 le proporciona enorme fuerza cinética para destruir los blancos: 10 
kilómetros por segundo.
Hasta la fecha se han efectuado 16 lanzamientos de intercepción de 
objetivos, de los cuales ocho fueron infructuosos.
www.raytheon.com / http://actualidad.rt.com  







0 comentarios:
Publicar un comentario