Un mes después de concluir la primera unión de secciones del submarino S-81,
 Navantia ha comenzado la soldadura de la siguiente. En adelante 
únicamente quedarán dos operaciones más como ésta para conformar al 
completo el primero de los cuatro sumergibles del programa, lo que 
previsiblemente ocurrirá en octubre. A partir de ese momento, al buque 
sólo le quedará preparar su puesta a flote, lo que se espera llevar a 
cabo dentro de diez meses.
Manuel Filgueira, director del Astillero de Cartagena,
 donde se fabrican estas naves, ha confirmado que esta semana se ha 
iniciado “la unión de la secciones uno y dos del submarino [ya soldadas]
 con la tercera”. Con esta operación, quedará conformada la mitad de la 
nave, desde la popa hasta justo antes de la vela.
En septiembre, 
ha añadido, tendrá lugar la unión de la sección cuarta a las anteriores.
 Y, finalmente, “en octubre o a final de año”, se añadirá la quinta, “lo
 que dejará al submarino totalmente conformado para preparar la puesta a
 flote”.
El calendario de trabajo de Navantia contempla que la primera nave de la serie, bautizada Isaac Peral, tome contacto con el mar el próximo mes de mayo.
Si
 bien Filgueira admite la impresión de la empresa de que los recortes 
presupuestarios acabarán influyendo de un modo u otro en el programa, de
 momento no se contempla ningún cambio en el actual calendario de los 
S-80.
El programa, que en conjunto supone una inversión aproximada
 de 1.800 millones de euros, ya ha sufrido varios retrasos que lo han 
alejado del plan inicial que contemplaba la entrega a la Armada Española del primer sumergible este mismo año.
La
 agenda actual estima la puesta a flote de la segunda de las naves en 
marzo de 2015; la tercera, en septiembre de 2016, y la cuarta, en 
noviembre de 2018.
La entrega a la Armada se alargará entre un año
 y medio y cerca de dos años más para cada una de ellas. Sobre todo será
 larga la de la primera, que es con la que se adquirirá la experiencia 
para las siguientes. Así, el S-81 se recibirá en marzo de 2015; el S-82, en noviembre de 2016; el S-83, en marzo de 2018, y el S-84 operará en la marina militar española a partir de mayo de 2019.
Hace algo más de un mes el jefe de Programa del S-80, Donato Martínez, reveló a Infodefensa.com
 que la construcción del S-81 se encontraba al 58% de su ejecución 
(contando que el 100% es su entrega a la Armada), el S-82 al 38%, el 
S-83 al 24%, y el S-84 al 16%. De esta manera, el proyecto total acababa
 de superar en ese momento un tercio de su ejecución completa.
Martínez
 recordó que el S-80 es el primer submarino que diseña y construye 
íntegramente Navantia, “y además supone un salto tecnológico muy 
importante: va a ser el submarino convencional más avanzado que haya en 
el mundo”.
Sobre él ya han puestos sus ojos las armadas de 
Australia, India y Noruega, que lo han incluido entre las opciones para 
sus futuros programas de sumergibles.
Sobre este punto, el director de los astilleros de Navantia en Cartagena, Manuel Filgueira,
 ha explicado que no cree que la crisis económica influya demasiado en 
la decisión final de estos países. India no está sufriendo como Europa
 los embates de la actual coyuntura económica y “tiene asignada a su 
defensa una importante cantidad de recursos que no es probable que vaya a
 retirar”. Y en cuanto a Noruega y Australia, “se trata de naciones que 
han acusado menos la crisis y pueden permitirse mantener este tipo de 
encargos”.
A la espera de lo que ocurra con los posibles nuevos 
contratos y de avanzar en los S-80, el Astillero de Cartagena también 
trabaja en el submarino S-73 Mistral de la Armada 
Española, al que está sometiendo a una reparación general (gran carena),
 que supone 500.000 horas de trabajo durante 16 meses. Esta operación, 
que ya lleva meses realizándose, fue oficialmente aprobada por el Consejo de Ministros del pasado 13 de julio con una inversión de más de 24 millones de euros.
La sociedad pública de construcción naval militar Navantia fue creada en el año 2005 como resultado de la segregación de los activos militares de la empresa pública Grupo IZAR
Fotos: Ginés Soriano 
Infodefensa.com








0 comentarios:
Publicar un comentario