Con la presencia del Ministro de
Defensa Nacional, Andrés Allamand Z. y del Comandante en Jefe de la
Armada de Chile, Almirante Edmundo González R., el 13 de Julio se dio
inicio a la construcción, con el corte de la primera plancha, del tercer
OPV (Ocean Patrol Vessel) clase Fassmer OPV-80 de una futura clase de
5.
Se
trata de la continuación del Proyecto Danubio IV iniciado el año 2005,
que una vez concluido significará operar un OPV en cada Zona Naval. Al
momento la Armada de Chile opera los OPV-81 Piloto Pardo en Talcahuano y
OPV-82 Comandante Toro en Iquique cubriendo la I y IV Zonas Navales.
Estos fueron entregados el 13 de junio de 2008 y 30 de julio de 2009
respectivamente.
El nuevo OPV-83 Marinero Fuentealba será
asignado a la III Zona Naval y por ello su diseño presenta varias
mejorías dentro de las cuales un casco reforzado para sus navegaciones
en aguas antárticas, siendo por ende de clasificación “Winter Class”.
El contrato, por un valor de USD 45
millones de dólares fue firmado entre ASMAR y la DGTM-MM (Dirección
General del Territorio Marítimo y Marina Mercante) el 27 de Diciembre de
2011, siendo la entrega programada para Agosto de 2014.
Dentro de las misiones de los OPV de la
Armada de Chile se destacan, el patrullaje, vigilancia y control
marítimo de aguas jurisdiccionales, búsqueda y salvamento marítimo,
control y combate de la contaminación acuática, apoyo al mantenimiento
de la señalización marítima, apoyo logístico a zonas aisladas, policía
marítima, abordaje y asalto a buques, Mando y Control de un grupo de
tarea defensivo y transporte auxiliar.
Cabe destacar que dentro del abanico de
misiones del nuevo OPV-83 Marinero Fuentealba se especifica el Mando y
Control lo que presume la habilitación de un área específica
considerando que estas naves no cuentan de una CIC. Lo anterior va
también de la mano con el armamento, siendo este ejemplar el primero en
estar dotado de un cañón Oto Melara de 76/62mm Compatto, a diferencia de
los dos predecesores que cuentan de un modesto Bofors L/70 de 40mm
asociado a un director de tiro DESA Aries.
La Armada dispone de un stock de cañones
Oto Melara 76/62mm almacenados los que fueron recuperados tras la baja
de las misileras Saar III y de dos misileras alemanas clase Tiger 148
compradas para ser canibalizadas. Uno de estos cañones se encuentra
ahora a bordo de la fragata Tipo 22 Williams. En 2011 la Armada firmó un
contrato con la firma chilena DESA para la modernización del
servomecanismo de los cañones Oto Melara 76/62 eléctricos y es probable
que sea este mismo proveedor el elegido para instalar el sistema de
control de fuego siendo un candidato el Maiten-3/CH justamente ya a
bordo de la fragata FF-19 Williams. La misión de Mando y Control junto
al nuevo armamento justificarían la tesis de un área habilitada como
CIC.
El OPV-83 Marinero Fuentealba tendrá una
eslora total de 80,60 metros, una manga moldeada de 30 metros, un
puntal a cubierta 1 de 6,50 metros, 2 Motores diesel Wärtsila 12 V 26
como sistema de propulsión, 1.771,6 toneladas de desplazamiento a plena
carga. Alcanzará una velocidad máxima con estado de mar 2 de 20 nudos a
80% MCR, tendrá una autonomía de 30 días, un radio de acción de 8.000
millas náuticas a 12 nudos, acomodaciones para 62 personas máximo y una
planta eléctrica integrada por 3 generadores diesel de 1.314 kVA, uno de
ellos de emergencia.
En un contexto más amplio, el OPV-83
Marinero Fuentealba es la primera construcción naval tras el terremoto y
Tsunami de Febrero 2010. Esto confirma la recuperación del astillero
ASMAR- Talcahuano y específicamente sus capacidades industriales y de
construcción previas al desastre natural. Además demuestra la voluntad
de la Armada de Chile de apoyarse cada vez más en las capacidades
técnicas e industriales de ASMAR en especifico y del área del Eje
Concepción – Talcahuano dado que ya se proyecta a corto plazo la
construcción de los reemplazos de las LSM Elicura y Orompello y en unos
7 años más, el reemplazo del transporte AP-41 Aquiles. Es significativo
también el interés de Ecuador, que dado los lazos sea con la Armada de
Chile que con ASMAR, ha demostrado un interés concreto en los OPVs
chilenos.
Fotografías: Cristián Marambio
http://www.defensa.com
0 comentarios:
Publicar un comentario