El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, 
desarrolla un microdrone capaz de orientarse independientemente, 
identificar personas y objetos sin GPS, así como entrar en edificios y 
detectar adversarios.
 El microvehículo aéreo dispone de una extraordinaria capacidad de 
navegación y cartografía en tiempo real y es capaz de cumplir misiones 
de reconocimiento en espacios abiertos y dentro de edificios, 
permitiendo a los soldados una visión más amplia de sus objetivos sin 
arriesgar la vida.
De hecho, en el futuro cada soldado tendrá su propio 'espía' robótico. 
Tampoco se descarta que los robots voladores se equipen con armas para 
eliminar o neutralizar a los enemigos.
 El operador tendrá que hacer solo dos cosas: introducir en la memoria 
del aparato los datos de su ubicación y los del objetivo.
En el diseño de este nuevo dispositivo los ingenieros de Pasadena usaron
 un cuadricóptero (helicóptero con cuatro rótores) de medio metro de 
diámetro y un sistema de navegación autónomo. El operador sólo marca dos
 puntos: el lugar de partida y el del destino, el resto lo realiza el 
software y la cámara con capacidad para llevantar un plano 
tridimensional del terreno. Como resultado, el drone evita los 
obstáculos, entra por ventanas y puertas, se suspende por encima del 
objetivo y elige un adecuado lugar de aterrizaje.
 Una alternativa noruega
Un sistema similar tiene el aparato militar de reconocimiento más 
pequeño del mundo: el PD-100 Black Hornet (en la foto), creado por la 
empresa noruega Prox Dynamics desde el 2008. Mide solo 20 centímetros de
 largo y pesa 15 gramos.
Este sistema robótico tiene una autonomía de 25 minutos y es capaz de 
alejarse a un kilómetro de distancia, moviéndose sin operador y 
orientándose solo por un GPS con la ruta programada. No obstante su 
peso, resiste un viento lateral de unos 5 metros por segundo.
En las próximas décadas, los microrobots se usarán ampliamente en 
combates en ciudades y en un terreno accidentado. 
 proxdynamics.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario