Una
 delegación de los Astilleros CMN (Constructions Mécaniques de 
Normandie), que realizo una visita oficial a Lima a principios de julio,
 ha ofrecido a la Marina de Guerra del Perú su línea de OPV (Offshore 
Patrol Vessel) de la Clase Vigilante  400 CL59, 700 CL65 y 1400 CL79, 
así como su nuevo patrullero de la Clase Interceptor DV15 RWS30.
Los OPV de la Clase Vigilante 400 CL59, 
basada en su bien probado patrullero P-400, tiene una eslora de 54.6 m, 
una manga de 8 m. y un calado de 2.6 m. Desplaza 440 toneladas y esta 
propulsado por dos motores diesel MTU 16V-4000-M73L, siendo su velocidad
 de 22 nudos y su alcance de 2,500 millas naúticas. La tripulación es de
 27 efectivos. En 2006, este diseño fue seleccionado, con algunas 
modificaciones, por la Armada de Brasil que ordeno inicalmente dos 
unidades: Macae (P-70) y  Macau (P-71) que ya se encuentran en servico, y
 en 2009 otras cuatro: Maracana (P-72), Maragogipe (P-73), Matinhos 
(P-74) y Mangaratiba (P-75) que vienen  siendo construidas por INACE 
(Industria Naval do Ceara). Su armamento esta conformado por un cañon 
Bofors 40/L70 de  40 mm. y dos Oerlikon GAM-B01 de 20 mm. 
Respecto a los OPV de la Clase Vigilante
 700 CL65, se trata de un diseño más avanzado que se prevé tengan una 
eslora de 65 m, una manga de 9.8 m. y un calado de 4.98 m, siendo su 
desplazamiento estimado de 738.6 toneladas. La propulsión estará a cargo
 de 4 motores MTU 20V-4000-M73 de 4,290 HP que le conferirán una 
velocidad máxima de 25 nudos. El alcance, operando con dos motores a 12 
nudos, será 3,500 millas náuticas. La tripulación estará conformada por 
28 efectivos (8 oficiales y 20 especialistas), pudiendo albergar a 
 otros 20. Los sensores incluirán, entre otros, un radar de vigilancia 
2D Thales Variant (con alcance de 70 km), un sistema electroóptico de 
vigilancia SAGEM EOMS NG y otro de comunicaciones de inteligencia 
Maigret C 5800 VU fabricado por EADS. El armamento comprende, de acuerdo
 al diseño, de un cañón Oto Melara de 76/62 mm. Súper Rapid (capaz de 
realizar 120 dpm y alcance de 30 km.) y dos montajes BAE Systems-Bofors 
Lemur de 30 mm. Adicionalmente, puede ser equipado con dos lanzadores de
 misiles MBDA Mistral/Simbad.
En cambio, los OPV Vigilante 1400 CL79 
tienen una eslora de 79 m, una manga de 13.40 m. y un calado de 3.50 m. 
El desplazamiento seria de 1,470 toneladas. La propulsión correrá por 
cuenta de dos motores diesel Wartsila 12V26 de 5.300 HP que le 
permitirán desarrollar velocidades de 25 nudos y un alcance a 12 nudos 
de 6,000 millas náuticas. La tripulación nominal será de 20 efectivos y 
capacidad para otros 30. El armamento a montar será un cañón Bofors MK-3
 de 57 mm. o bien un Oto Melara de 76/62 mm. Súper Rapid, y un par de 
montajes BAE Systems-Bofors Lemur de 30 mm. Además, dispondrá de un 
hangar y una cubierta de vuelo para operar un helicóptero AS-565 
Panther.
Finalmente, las patrulleras rápidas 
Clase Interceptor DV15 RWS30, variante actualizada de las DV15, 
utilizadas por las Armadas de Emiratos Árabes, Qatar y Yemen, y de la 
DV33. Esta última, aun en fase de proyecto, es una nave de 33 m. de 
eslora con capacidad para disparar misiles antibuque y antiaéreos. La 
interceptor DV15 RWS30, dada a conocer en 2011, tiene una eslora de 16.3
 m. y una manga de 3.10 m, siendo su desplazamiento de unas 14.7 
toneladas. Esta propulsado por dos motores diesel MAN R6-800 de 800 HP 
por lo que alcanza una velocidad de 50 nudos y tiene un alcance de 350 
millas náuticas. La tripulación es de tan solo 4 efectivos y esta armada
 con un montaje BAE Systems-Bofors Lemur de 30 mm. Este es básicamente 
un ATK M230LF de 30 mm, montado en la parte central superior de la nave,
 giroestabilizado y con cobertura de 360°, y puede realizar 200 dpm. Su 
alcance efectivo es de 4.5 km. Los sensores incluyen un radar de 
navegación Raymarine, un sistema SeaFlir 230-EO y otro de comunicación 
Thales PRG4 Tactical.
Alejo Marchessini 
http://www.defensa.com








0 comentarios:
Publicar un comentario