Los Estados Unidos está apoyando la operación de un vehículo aéreo no tripulado (UAV, por sus siglas en inglés) en República Dominicana, desde principios de junio pasado, bajo el argumento de apoyo al combate del narcotráfico y con un costo, en el primer mes, de 100 millones de dólares, según medios locales dominicanos.
De
 acuerdo con la información, esa cifra fue cubierta por el Gobierno 
norteamericano, cuyos expertos entrenaron a técnicos dominicanos para 
operar la aeronave entre las 19:00 horas, tiempo local (23:00 GMT), y 
las 05:00 (09:00 GMT) del día siguiente.
A juicio del jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Dominicana, el mayor general Gilberto Delgado, debe realizarse todo lo que lleve a desmantelar el narcotráfico y sus autores.
El jefe militar pidió a la sociedad respaldar las acciones del drone en contra del flagelo, con incidencia en Dominicana por su situación geográfica entre Estados Unidos y Europa, los mayores consumidores de estupefacientes del mundo.
El jefe militar pidió a la sociedad respaldar las acciones del drone en contra del flagelo, con incidencia en Dominicana por su situación geográfica entre Estados Unidos y Europa, los mayores consumidores de estupefacientes del mundo.
De la misma forma, en una visita al país caribeño, la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, refrendó en la embajada de Estados Unidos en Santo Domingo un memorando para poner en operación aviones no tripulados.
Posteriormente, la funcionaria conversó con el presidente dominicano, Leonel Fernández, y ambas naciones firmaron tres acuerdos sobre tráfico de drogas, seguridad y trata de personas.
Estados Unidos confirmó recientemente que activará una flotilla de drones sobre el mar Caribe y el Golfo de México.
Posteriormente, la funcionaria conversó con el presidente dominicano, Leonel Fernández, y ambas naciones firmaron tres acuerdos sobre tráfico de drogas, seguridad y trata de personas.
Estados Unidos confirmó recientemente que activará una flotilla de drones sobre el mar Caribe y el Golfo de México.
La Administración Federal de Aviación
 (FAA, en inglés) ya aprobó nuevas rutas aéreas que deberán cumplir los 
aviones espías no tripulados, conocidos mundialmente por su accionar 
bélico en las guerras de Iraq y Afganistán. El perímetro estipulado por 
la FAA abarca un radio de unos 2.000 kilómetros y sombrea a países como 
Bahamas, República Dominicana, el estado asociado de Puerto Rico y otras
 islas antillanas.
Esta semana, también trascendió que los 
estadounidenses destinarán UAV a los cielos suramericanos y 
centroamericanos, los cuales han sido desmovilizados de Afganistán para 
el mismo fin que en Dominicana, contrarrestar aún más las rutas de 
narcóticos, desde el sur al norte del continente.
El equipo usado
 en Dominicana no ha sido identificado, pero la información sobre los 
drones que el Comando Sur de los Estados Unidos pudiera utilizar en 
América Central y Suramérica incluiría los modelos MQ-1 Predator (configuración marítima en la imagen), MQ-9 Reaper y RQ-4 Global Hawk.
Foto: General Atomics Aeronautical.
Infodefensa.com     A. López 







0 comentarios:
Publicar un comentario