China expresa su preocupación por los planes de EE.UU. de desestabilizar
 el equilibrio militar en Asia con su sistema antimisiles  
Los planes de EE.UU. para desarrollar su escudo antimisiles en Asia 
crean alarma en Pekín. Con 250 millones de chinos oficialmente en la 
pobreza, el gasto multimillonario para desafiar a EE.UU. podría hundir 
la economía de China como ocurrió con la URSS durante la Guerra Fría, 
afirman los expertos. 
En marzo el Pentágono reveló sus planes de desplegar elementos de su 
sistema global de defensa de misiles antibalísticos en Asia y Oriente 
Medio, lo que conllevará la instalación de misiles interceptores 
desplegables basados en buques y en tierra ubicados en los territorios  
occidentales de Estados Unidos.
China en alerta nuclear
China expresa su preocupación por el desequilibrio militar en el 
continente asiático que implican los planes de EE.UU. Para mantener una 
disuasión creíble, China tendría que modernizar su arsenal nuclear para 
responder adecuadamente a las realidades de la guerra moderna.
"Esto socava la estabilidad estratégica", reconoce el mayor general Zhu 
Chenghu de la Universidad Nacional de Defensa de China
"Pekín tendrá que mejorar sus capacidades de supervivencia, de 
penetración [...] de lo contrario, es muy difícil para nosotros mantener
 la credibilidad de la disuasión nuclear", sostiene.
El ejército chino no ha especificado hasta el momento las 
modernizaciones exactas que va a efectuar en su arsenal nuclear para 
desafiar el escudo de Estados Unidos en la región.
China, entre el escudo y la pared
Pese a los últimos logros económicos del gigante asiático, sus recursos 
podrían ser insuficientes debido a características específicas de su 
economía como, por ejemplo, la enorme brecha entre ricos y pobres.
El número de pobres en China crece cada año. Sin embargo, en lugar de 
abordar los problemas graves de pobreza, Pekín tiene que adquirir nuevo 
armamento e invertir miles de millones en producción armamentística 
propia.
"China [en términos de presupuesto de defensa] es ahora el segundo país 
del mundo con 106.000 millones de dólares”, explica a RT el periodista 
internacional Conn Hallinan.
"Este es un gasto enorme de riqueza en un momento en que esto podría 
tener un impacto real sobre la pobreza. Y también ocurre en un momento 
en que se produce una desaceleración económica en Asia", advierte.
 Lo mismo se aplica a la India, que el año pasado fue el principal 
importador mundial de armas.
Todo esto explica el retorno de EE.UU. a Asia -por medio de la venta de 
armamento o la organización de maniobras de guerra conjuntos en la 
región- , lo resulta muy preocupante para países asiáticos, 
especialmente para China.
EE.UU. aspira a dominar Asia
"EE.UU. quiere la dominación de espectro completo en la región. Quiere 
proyectar su poder militar para todos los involucrados, especialmente 
para China. EE.UU. puede no estar orientado a una confrontación militar 
directa con China en este momento, pero quiere contener a China, quiere 
mantenerlo servil a los dictados de EE.UU.", comenta a RT Renato Reyes, 
un activista político que encabeza la coalición Bayan en Manila, 
Filipinas.
 Esta situación entraña paralelismos históricos con la Guerra Fría. 
Muchos expertos están seguros de que la enorme carrera de armamentos que
 enfrentó en la década de 1960 a Estados Unidos con la URSS fue una 
táctica de Washington para sabotear la economía soviética.
"Cuando se convirtió en una carrera económica, continuó una carrera 
armada que debilitó la economía de la Unión Soviética. Es un juego 
estúpido y sucedía desde la década de 1950, por desgracia, y los rusos 
eran las víctimas, y creo que China será en cierta medida la víctima 
también", resume el ex diplomático australiano Gregory Clark.
Esta por ver si los gigantes asiáticos, China e India, serán capaces de 
 seguir aumentando su fuerza militar, sin arriesgarse a sufrir 
inestabilidad política y social en el proceso. 
AFP / Chai Hin Goh
http://actualidad.rt.com 







los paises asiaticos deben unirse...china necesita mas aliados...para frenar a los EEUU , hay que frenar el imperio que busca dominar el mundo por petroleo...
ResponderEliminarTas loco? Tercera guerra mundial?
Eliminar