La decisión se tomó por “falta de garantías”, afirmó el canciller argentino. Además, confirmó que acudirá a la ONU para resolver el conflicto
 Argentina evacuará la fragata “Libertad”,
 retenida en Ghana desde el 2 de octubre por el reclamo de acreedores 
privados de bonos impagos y acudirá a las Naciones Unidas (ONU) para 
resolver el conflicto, según se informó hoy oficialmente.
“La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ha decidido evacuar 
en forma inmediata a la totalidad de los tripulantes argentinos y no 
argentinos a fin de preservar su integridad y dignidad dejando a bordo 
al capitán y una dotación mínima”, dijo el canciller argentino, Héctor 
Timerman, que leyó un comunicado ante la prensa.
El funcionario, que el lunes se reunirá con el Consejo de Seguridad 
de la ONU, dijo que la decisión se tomó por “falta de garantías”.
CONTEXTO DE LA SITUACIÓN
El buque insignia está retenido en el puerto de Tema, al sur de Ghana, a raíz de un reclamo judicial de acreedores que no adhirieron al canje de deuda ofrecido por el gobierno argentino luego de que en medio de la crisis de 2001 se declaró en default y dejó de pagar su deuda externa.
El buque insignia está retenido en el puerto de Tema, al sur de Ghana, a raíz de un reclamo judicial de acreedores que no adhirieron al canje de deuda ofrecido por el gobierno argentino luego de que en medio de la crisis de 2001 se declaró en default y dejó de pagar su deuda externa.
La embarcación partió el 2 de junio de Buenos Aires en el marco de 
su 43 viaje de instrucción, que por primera vez incluye Ghana, Angola y 
Namibia. El buque tiene 326 tripulantes, entre ellos invitados de Chile,
 Uruguay, Venezuela y Perú.
El regreso estaba pautado para diciembre. Sin embargo, desde el 2 de
 octubre la Fragata está retenida por orden de la Justicia de Ghana 
debido a una demanda presentada por NML Capital Limited de Elliot 
Management y Huntlaw Corporate Service, que representa a fondos de 
inversión, a los que Argentina denomina “fondos buitres”.
Ace Ankomah, abogado de NML Capital, afirmó que Argentina debe pagar 20 millones de dólares como fianza para liberar la Fragata.
ACCIONES ARGENTINAS
Argentina envió a Ghana a los viceministros de Defensa, Alfredo Forti, y de Relaciones Exteriores y Culto, Eduardo Zuain, para buscar una solución al conflicto, algo que no sucedió.
Argentina envió a Ghana a los viceministros de Defensa, Alfredo Forti, y de Relaciones Exteriores y Culto, Eduardo Zuain, para buscar una solución al conflicto, algo que no sucedió.
Ahora, Fernández de Kirchner instruyó al canciller a trasladarse en 
forma inmediata a la sede de las Naciones Unidas para reunirse con el 
presidente del Consejo de Seguridad “así como con todas aquellas 
comisiones que tratan las violaciones a los derechos humanos, los 
tratados internacionales y los delitos financieros”.
Timerman afirmó que Argentina “hace responsable al gobierno ghanés 
de todo y cada uno de los daños que sufra la fragata Libertad hasta su 
liberación y de todos los perjuicios ocasionados por un acto ilegal y 
violatorio de las normas internacionales”.
Argentina ya había adelantado el viernes que “de ser necesario” estaba dispuesta a ir a la ONU
 para resolver el caso de la Fragata, a la vez que había advertido que 
“negociar con los fondos buitres no es ni será” una opción.
Para el gobierno de Fernández de Kirchner, la fragata es un buque 
militar y por eso “inmune al alcance de cualquier decisión judicial”. La
 Corte Comercial de Accra rechazó el recurso presentado y mantuvo el 
embargo.
La Marina argentina informó que la Fragata “dispone de todos los 
insumos necesarios para asegurar el bienestar de su personal y la 
operatividad material” de la nave.
 DPA







0 comentarios:
Publicar un comentario