El misil KFK desarrollado por MBDA
 para ser manejado por una sola persona ha comenzado sus primeras 
pruebas reales. El pasado 19 de septiembre se dispararon dos de estos 
proyectiles en Baumholder, Alemania, ante la presencia 
de funcionarios de ese país. Los disparos no guiados de los cohetes 
resultaron un éxito al recorrer la distancia prevista. La compañía 
asegura que esta arma está destinada a conseguir una mejora efectiva 
respecto a los sistemas de infantería de este tipo existentes.
MBDA
 ha estado financiando durante un año un programa de demostración de 
esta tecnología con sus propios recursos y con el apoyo de varios 
departamentos gubernamentales. El nuevo misil fue desarrollado 
apoyándose en la experiencia de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas Federales de Alemania), y de manera más general en las lecciones aprendidas durante los últimos conflictos.
Según los artífices del proyectil, de cuyo proyecto de supervisión se encarga MBDA Alemania,
 las misiones militares en curso han revelado la necesidad particular de
 un arma de precisión para usos múltiples, compacta, ligera y de bajo 
coste que pueda ser transportada y utilizada por un solo soldado.
Con el KFK
 se trata de conseguir una mejora efectiva de los sistemas de armas al 
hombro que emplea la infantería. Con él, explican sus desarrolladores, 
se logran resultados altamente precisos contra un amplio espectro de 
objetivos mientras se aumenta la protección del artillero.
El director de Mercado y Desarrollo de Negocios de MBDA Alemania, Peter Helimeier,
 da a este proyecto un claro sesgo multinacional. “Este enfoque 
multinacional es particularmente interesante en vista de la reducción de
 presupuesto que está afectando a los mercados europeos”.
De este 
modo, añade, “MBDA está abriendo aquí nuevos caminos para la ejecución 
rápida de soluciones multinacionales innovadoras para clientes 
internacionales”.
MBDA cuenta con una amplia presencia en España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Estados, y entre sus clientes figuran unas noventa fuerzas armadas del mundo.
El 75% de la empresa está repartida a partes iguales entre la firma británica BAE Systems y el consorcio armamentístico y aeroespacial europeo EADS, en el que participa España. El 25% restante pertenece al grupo italiano Finmeccanica.
La
 compañía obtuvo en 2011 una facturación de 3.000 millones de euros y su
 cartera de pedidos asciende a 10.500 millones de euros.
Su 
catálogo de productos está compuesto principalmente por 45 sistemas de 
misiles y de contramedidas diferentes y cuenta con otros 15 actualmente 
en desarrollo.
Foto: MBDA
Infodefensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario