Será ‘invisible’ y alcanzará una velocidad supersónica sin 
postcombustión
.
Tokio pondrá a prueba en 2014 el primer prototipo de los cazas 
tripulados F-3, un análogo japonés modernizado de los F-35 
estadounidenses desarrollado a partir de la tecnología furtiva avanzada.
El prototipo demostrador ATD-X Shinshin que Mitsubishi Heavy Industries 
actualmente está diseñando es un modelo de tamaño 1/3 de un futuro avión
 completo. Por el momento se conoce que será de 14,1 metros de largo y 
4,5 metros de alto, con una envergadura de 9,01 metros y con un peso 
máximo al despegue de 8 toneladas. Su velocidad máxima será Mach 2+ y 
también contará con capacidad de empuje vectorial 3D, controlado por el 
uso de tres palas en cada tobera del motor. 
Otra característica será la capacidad de autorreparación del sistema de 
control de vuelo del caza, que permitirá a la aeronave a detectar 
automáticamente fallos o daños en sus superficies de control de vuelo y 
usar las superficies de control restantes, manteniendo así el vuelo 
controlado. Según el Ministerio de Defensa de Japón, la sección radar 
equivalente del ATD-X (cuanto más larga sea la sección radar equivalente
 de un objeto, más fácil será detectar este objeto) es mayor que la de 
un insecto, pero menor que la de un pájaro de tamaño medio.
El demostrador, a su vez, será equipado con un radar de barrido 
electrónico activo (AESA) que consiste en múltiples módulos instalados 
sobre una superficie plana que pueden enviar su señal a diferentes 
direcciones en el cielo y rastrear, detectar o ‘iluminar’ varios 
objetivos al mismo tiempo. Más concretamente, el radar tiene las 
capacidades de contramedidas electrónicas (ECM), las medidas de apoyo 
electrónico (ESM), funciones de comunicación e incluso funciones de 
microondas arma. 
En cuanto al caza F-3 completo, se planea que su desarrollo se iniciará 
entre 2016 y 2017 y el primer prototipo emprenderá su vuelo de 
inauguración en 2024, según filtra la revista estadounidense 'Aviation 
Week'. Será construido con materiales compuestos, a partir de 
tecnologías avanzadas de invisibilidad. IHI Corp, la compañía japonesa 
especializada en productos mecánicos de precisión, actualmente está 
diseñando un motor demostrador para la nave de un empuje de 15 toneladas
 métricas. Está programado que el caza tendrá dos turborreactores y 
podrá llegar a una velocidad supersónica sin recurrir a postcombustión.
Se planea que la producción de los F-3 en línea empezará en 2027 y a 
mediados de la década de 2030 el innovador caza empezará a reemplazar a 
sus antecedentes en las filas de las Fuerzas Aéreas del país.
facebook.com/mod.japn
rt.com  







0 comentarios:
Publicar un comentario