Rusia e India procedieron a desarrollo 
nuevo avión mediano multifuncional de transporte, tomando como prototipo
 el proyecto ruso Il-214. La necesidad de hacerlo es indudable, pero la 
ejecución del proyecto se ha dilatado.
Una trayectoria larga
El
 contrato para la primera etapa de desarrollo del nuevo avión fue 
celebrado el 12 de octubre de 2012 года. En calidad de cliente intervino
 la empresa ruso-india MTAL, mientras los contratistas son la 
Corporación Aeronáutica – Aviones de Transporte y Hindustan Aeronautics 
Limited (HAL).
El primer protocolo sobre la creación 
del nuevo avión fue suscrito todavía en 2001. Entonces, se tenía pensado
 que el primer Il-214 alzaría vuelo a finales de la primera década del 
presente siglo, y el programa de fabricación de armamento y material 
para los años 2006-2015 ya estipulaba la adquisición de los primeros 
cinco aviones.
Hoy por hoy, es evidente que estos 
plazos no se cumplen. El primer vuelo ha sido aplazado para el año 2017,
 y el comienzo de la producción en serie, para el 2019. No podemos 
afirmar que el Il-214 sea un aparato supercomplicado y que su desarrollo
 se dilate por causas objetivas.
El problema 
fundamental reside en la pérdida de la fábrica de ensamblaje en Tashkent
 (Tayikistán) y en la suspensión de la cooperación con la oficina de 
diseño de aviones Antonov, situada en Kiev.
También 
influyó una insuficiente financiación. Y eso que el desarrollo de un 
avión mediano de transporte debe considerarse tarea prioritaria tanto en
 interés de la Fuerza Aérea como para producto de alto contenido 
tecnológico que goza de demanda en el mercado mundial.
Es
 posible que la cooperación con India haya salvado el proyecto. Este 
país se interesó no solo por el propio avión sino también desea adquirir
 la experiencia de diseño de tales aviones y está dispuesto a pagar por 
ello. También los indios están dispuestos a esperar, con tanta más razón
 que en Asia se aplican criterios más tolerantes al curso del tiempo.
La Fuerza Aérea rusa necesita también aviones “ligeros”
Aparte
 del avión con la capacidad de carga de veinte toneladas, la Fuerza 
Aérea de Rusia necesita un avión de transporte calculado para 
transportar seis u ocho toneladas, capaz de llevar cargamentos a bases 
alejadas, emplearse en aeródromos poco acondicionados y siempre estar 
disponible. Pueden aspirar a serlo sólo un avión (An-140) y sólo un 
proyecto (Il-112)
A juzgar por las declaraciones de 
altos cargos rusos, incluyendo el vicepresidente del Gobierno, Dmitri 
Rogozin, responsable por la industria de Defensa, es preferible reanudar
 el desarrollo del Il-112 que optar por la creación de la versión 
militar del An-140. La causa de ello estriba en que este avión se 
fabrica en Ucrania.
A diferencia del Il-112, que 
todavía está en los esbozos, el An-140 ya se produce en serie. Es más, 
aparte de los motores, el resto de sus componentes es de fabricación 
rusa. Il-112, en caso de que este proyecto cuaje en realidad, llevará 
instalados motores de fabricación ucraniana.
Ya se 
han fabricado casi treinta aparatos An-140, lo que es una indudable 
ventaja. Está suscrito un contrato de suministro de estos aviones para 
el Ministerio de Defensa y diseño de la versión militar de transporte 
que dispondrá de una rampa de carga. Esto requerirá mucho menos tiempo y
 esfuerzos que el desarrollo del Il-112.
En esta 
tesitura, el empeño en montar la producción en serie del avión ruso 
puede resultar contraproducente. La Corporación Aeronáutica – Aviones de
 Transporte está ocupada de lleno del avión mediano multifuncional de 
transporte. En caso de cargarla también con el Il-112, podría provocar 
la frustración de ambos proyectos. Como consecuencia, tendríamos que 
comprar el avión brasileño KC-390 como aparato mediano; el italiano 
С-27J Spartan o el español C-295, como ligeros.
En 
virtud de todo lo arriba expuesto, la producción del An-140 responde en 
mayor medida a los intereses tanto de las Fuerzas Armadas como de la 
industria rusa.
ach/as
Ilyá Krámnik / http://spanish.ruvr.ru 







0 comentarios:
Publicar un comentario