Cassidian
 ha desarrollado un nuevo helicóptero sin tripulación de nueva 
generación para misiones marítimas y terrestres. En el diseño del Tanan 300,
 que es como se le ha bautizado, han colaborado clientes potenciales 
indicando los requerimientos específicos que debería tener un sistema 
aéreo no tripulado (UAS) pequeño y compacto de este tipo.
La
 aeronave, que Cassidian ha presentado ahora, realizó sus primeros 
vuelos de prueba en 2010 y ya fue mostrada el pasado verano en la feria 
de defensa Eurosatory de París.
Su fabricante 
define el aparato como un “verdadero ojo en el cielo” gracias a la 
imágenes de alta definición que es capaz de suministrar y a su carga 
útil principal que permite un sencillo cambio entre cámaras de alta 
definición electroópticas e infrarrojos (EO/IR)
Se
 trata de un sistema muy versátil que incluye una gran capacidad de 
carga útil, lo que le permite montar un sistema automático de 
identificación (AIS), un equipo de identificación de amigos o enemigos (IFF),
 un radar marítimo, un sistema de vigilancia electrónica y un 
radioginómetro (para determinar la procedencia de señales de radio) para
 adaptarse a las necesidades del momento.
Cassidian explica en una
 nota de prensa emitida ayer que el aparato está destinado para realizar
 misiones de inteligencia, vigilancia, reconocimiento y captación de 
objetivos (ISTAR) para ejércitos y fuerzas navales, 
aunque también puede desarrollar operaciones civiles. También se ha 
concebido para completar operaciones de las fuerzas especiales y contra 
la piratería.
Este sistema táctico de alto rendimiento movido por 
un motor diesel es capaz de funcionar más de ocho horas seguidas 
proporcionando imágenes de máxima resolución en tiempo real. Sus 
misiones pueden extenderse a 180 kilómetros de distancia y transportar 
una carga útil de cincuenta kilos. También es capaz de soportar 
temperaturas entre los 20 grados bajo cero y los 50 grados de calor.
La
 aeronave puede ser desplegada en áreas sin preparación previa y 
manejada por un único operador con escasa carga de trabajo, gracias a su
 interfaz hombre-máquina, que muestra la información necesaria de manera
 sencilla en una doble pantalla. Esa información también puede 
exportarse a través de una trasmisión de video a una estación de mando y
 control remota.
Alain Dupiech, portavoz de la compañía, aseguró coincidiendo con su presencia en Eurosatory que aunque el Tanan 300
 aún se encuentra en su fase de pruebas “nuestro objetivo es conseguir 
su certificación en 2013”. Dupiech reveló también que el aparato ya “ha 
estado realizando pruebas de la Armada Francesa para misiones en el mar”.
Cassidian
 facturó en 2011 alrededor de 5.800 millones de euros y da empleo a 
28.000 empleados. La corporación EADS, a la que pertenece junto a Airbus, Astrium y Eurocopter,
 generó el año pasado unos ingresos de 49.100 millones de euros y emplea
 a más de 133.000 personas, según información de la empresa.
Foto: Cassidian
Infodefensa.com 







0 comentarios:
Publicar un comentario