El
 Ministerio de Defensa de Colombia ha emprendido una importante carrera 
tecnológica dentro de la cual se enmarca la construcción, en 2015, del 
primer radar de fabricación nacional con un costo aproximado de 11 
millones de dólares, que será instalado en el departamento del Meta 
ubicado en la llanura oriental de Colombia. El programa abierto por el 
país contempla, a partir de éste, la paulatina instalación de estos 
sistemas, en especial en zonas de frontera.
También sobresale el avance realizado en
 la construcción de aviones no tripulados UAV, proyecto que en la 
actualidad se encuentra muy avanzado bajo la denominación de IRIS. El 
Ministerio de Defensa estaría interesado en diez de estos UAV de 
fabricación nacional, que serían utilizados para proteger la 
infraestructura vial y energética de el país. En la actualidad el 
sistema está en pruebas de su estación de control remota y 
funcionamiento de sensores y equipos.
La viceministra de la Defensa, Yaneth Giha declaraba que " en Colombia 
hemos decido trabajar en la senda del desarrollo tecnológico en grande, 
como lo está haciendo Corea e Israel. Hemos venido trabajando en el 
desarrollo de aeronaves no tripuladas desde hace un año y esa aeronave 
ya está en pruebas". "Varios de nuestros ingenieros han ido a 
capacitarse a países como España y están trabajando en este proyecto. Lo
 más importante es sacar el prototipo ideal para nuestro país y que 
sirva no sólo para el tema militar, sino para vigilar la infraestructura
 energética del país".
La viceministra de la Defensa, Yaneth Giha declaraba que " en Colombia 
hemos decido trabajar en la senda del desarrollo tecnológico en grande, 
como lo está haciendo Corea e Israel. Hemos venido trabajando en el 
desarrollo de aeronaves no tripuladas desde hace un año y esa aeronave 
ya está en pruebas". "Varios de nuestros ingenieros han ido a 
capacitarse a países como España y están trabajando en este proyecto. Lo
 más importante es sacar el prototipo ideal para nuestro país y que 
sirva no sólo para el tema militar, sino para vigilar la infraestructura
 energética del país".
Hay que resaltar los diferentes 
proyectos que se llevan acabo en todas las Fuerzas Armadas, como los 
ejecutados por COTECMAR para la Armada Nacional de Colombia, la 
fabricación de patrulleras OPV-80 con la asesoría alemana de Fassmer y 
los realizados por INDUMIL para el Ejercito y la Fuerza Aérea, siendo de
 gran importancia la fabricación de bombas de caída libre y las 
 municiones  de diferentes calibres necesarias para suplir las 
necesidades de las diferentes  fuerzas.
Colombia
 ha apostado por el desarrollo tecnológico de su industria nacional en 
el sector defensa y espera promover de manera adecuada  nuevas 
tecnologías necesarias así como brindar un marco jurídico para promover 
este sector dentro del país.
Carlos Vanegas 
http://www.defensa.com








0 comentarios:
Publicar un comentario