Representantes de las Fuerzas Armadas de Indonesia, Italia, Chile, Holanda, Francia y Dinamarca, así como de la Infantería de Marina y el Ejército de Tierra españoles, presenciaron ayer en el Centro Nacional de Adiestramiento de San Gregorio (Zaragoza) una demostración de sistemas de mortero de la compañía  Expal.
La jornada fue iniciada con unas palabras de bienvenida del presidente de Expal, Francisco Torrente.
 Los asistentes, entre lo que figuraban también representantes de 
empresas fabricantes de plataformas vehículares ligeras, fueron 
informados sobres las soluciones de morteros y sus municiones producidos
 por Expeal, especialmente sobre el Sistema Integrado de 60 u 81 
milímetros EIMOS.
Igualmente les fueron explicados los pormenores 
de capacidades y funcionamiento de los sistemas electrónicos 
complementarios desarrollados para esta familia de armas, como el  
TECHFIRE de información de apoyo de fuegos.
Los asistentes también
 pudieron conocer  el nuevo sistema electrónico de apoyo logístico 
e-TRAIDS, una herramienta que simplifica la instrucción de empleo y 
mantenimiento de los sistemas de mortero al incluir en formato digital 
tanto los manuales como explicaciones dinámicas  3D del funcionamiento 
de los componentes de armas y municiones.
Demostración de fuegos
Además
 de la presentación teórica y una exhibición estática de los productos, 
las comisiones asistentes presenciaron a lo largo de la jornada cinco 
ejercicios reales, el primero de ellos dedicado a la operación del 
sistema TECHFIRE, en el que se aprecio la capacidad de seguiminto, 
cálculo de datos de asignación de objetivos y fuego, corrección e 
integración de 
información de área.
información de área.
En
 los siguientes ejercicios se realizaron diversas secuencias de tiro con
 fuego real en las que se demostró la alta movilidad, rápidez de 
entrada/salida en posición, y agilidad de localización de objetivos y 
disparo del sistema EIMOS montado sobre vehículo VANTAC de Urovesa, en diferentes terrenos.
Igualmente
 fue presentada una acción combinada de fuegos realizada por un sistema 
EIMOS y un mortero Expal de 60 mm asentado en suelo, ambos coordinados 
por el sistema TECHFIRE.
Es de destacar que el mortero en suelo y 
sus servidores, expresamente venidos a Zaragoza para colaborar en esta 
demostración, pertenecían al Real Ejército de Dinamarca, uno de los 
utilizadores tradicionales del sistema de mortero español.
Las 
demostraciones terminarían al atardecer con una secuencia de disparo de 
granadas IR iluminantes y una demostración de tiro del mortero 60 mm. 
Comando, sujetado y apuntado a mano por el servidor sobre un vehículo 
todoterreno.
Además de presenciar un rápido desmontaje (apenas 
cinco minutos) de una pieza EIMOS de 81 mm desde su posición embarcada 
en el interior del sistema amortiguador -que reduce en un 85 por 100 la 
presión sobre el chasis del vehículo en el disparo-, a su asentamiento 
en suelo sobre placa, los asistentes pudieron conocer de cerca la última
 versión de EIMOS.
La misma incorpora algunas mejoras, como la 
situación de la caja de elementos de guiado en una posición más próxima a
 la boca de fuego, que han incrementado aún más la precisión del arma.
Un llamativo pájaro

Uno
 de los sistemas que más llamaron la atención a los asistentes fue UFO 
(Unmanned Forward Observer), el vehículo aéreo no tripulado desarrollado
 por Expal, muy peculiar por reproducir en sus formas y apariencia un 
ave rapaz.
Fue presentado en San Gregorio como un elemento muy 
discreto y de fácil transporte y empleo, en su utilidad de UAV de 
observación avanzada para vigilancia del terreno y asignación de 
objetivos para el fuego de morteros, integrado dentro del sistema 
Techfire.
Con un radio de acción de entre 5 y 10 kilómetros, 
autonomía de 50 minutos y un peso de 3 kilos, ofrece información en 
tiempo real mediante una cámara de video con posibilidad de empleo 
diurno y nocturno, y sistema de telemetría laser.
El sistema UFO, 
cuyas formas literalmente copiadas de las rapaces le confieren gran 
sustentación y planeo a motor apagado, y un aterrizaje muy suave en 
corto, se produce actualmente en dos versiones para defensa y seguridad:
 una de mayor envergadura y forma de águila, con hasta 500 gramos de 
carga de pago y la más corta de hasta 300 gramas y forma de alcotán.
Según comentaron los técnicos a Infodefensa.com,
 Expal ya comercializa este sistema para aplicaciones civiles, 
especialmente para ahuyentar aves en zonas de pesca y campos eólicos. La
 empresa desarrolla actualmente nuevas versiones más reducidas, con 
otras formas de pájaros y diferentes cargas, para otras misiones de 
defensa y seguridad.
Infodefensa.com  
A. Florensa 







0 comentarios:
Publicar un comentario