
IDS presenta un nuevo Informe
 Infodefensa.com que analiza pormenorizadamente  la presencia, 
organización y empleo táctico de fuerzas de combate dedicadas a operar 
en el entorno de los ríos y sus orillas en América. Este 
informe viene a llenar un importante vacío existente sobre una materia 
que, sin embargo, adquiere una creciente importancia.
Tradicionalmente la Guerra Fluvial ha resultado una materia un tanto exótica, escasamente conocida y analizada.
Aunque
 hay bastantes libros sobre guerra fluvial en el siglo XX, en su mayor 
parte se centran en la Primera Guerra Mundial y a la experiencia 
francesa y norteamericana en la guerra de Vietnam. Pocos están dedicados
 a las fuerzas fluviales y su empleo en épocas más modernas.
Resulta
 difícil incluso obtener datos actualizados sobre las características y 
número de las unidades fluviales en los anuarios navales de referencia, a
 pesar de la especificidad y originalidad que en la mayor parte de los 
casos presentan estas embarcaciones.
Esta carencia de información
 es especialmente sensible en lo referente a América del Sur y 
Centroamérica. Sin embargo, América es hoy en día el continente donde 
las fuerzas fluviales tienen una mayor importancia y, sobre todo, donde 
las unidades destinadas a los ríos están de forma casi continua 
realizando operaciones de vigilancia y de patrulla en un entorno de 
guerra irregular y asimétrica y de acción más policial que militar que 
resulta diferente a todo lo anterior.
Con su Informe GUERRA FLUVIAL IRREGULAR, FUERZAS DE COMBATE EN LOS RÍOS DE AMÉRICA,
 Infodefensa.com viene a llenar este vacío informativo, analizando 
pormenorizadamente la situación y medios en todos los países de América 
del Norte, Centroamérica y América del Sur que tienen algún tipo de 
fuerzas fluviales.
En
 lo relativo al escenario hay que plantear las diferencias entre lo que 
pasa en EEUU y en Canadá por un lado y el resto de los países de 
América. En Canadá las unidades fluviales son exclusivamente de carácter
 policial y de escasa entidad. En Estados Unidos las fuerzas fluviales 
están en crecimiento, planteadas para actuación en conflictos fuera de 
su territorio, con continuos cambios en su dependencia y organización.
Es interesante observar el interés de la US Navy
 por lo que se está haciendo en este campo en algunos países de América 
del Sur, especialmente en cuanto a la experiencia adquirida por la 
Armada de la República de Colombia en muchos años de combate contra 
guerrillas y narcotraficantes.
En los países de América del Sur 
se viven los problemas en su propio territorio, en sus propios cauces 
fluviales y en muchos casos con mucha fuerza. En estos países va a 
incrementar su importancia el escenario fluvial en los próximos años. De
 forma clara nos encontramos ante una línea ascendente de los conflictos
 caracterizados como guerra fluvial irregular (RIW: Riverine Irregular Warfare).
De
 escenario de guerra fluvial convencional, en el que los cañoneros y 
grandes patrulleros fluviales realizaban navegaciones de vigilancia y 
presencia en aguas de soberanía, se ha pasado a otro caracterizado por 
acciones de contrainsurgencia, lucha contra el terrorismo, interdicción 
del narcotráfico, en una situación de guerra asimétrica.
GUERRA FLUVIAL IRREGULAR, FUERZAS DE COMBATE EN LOS RÍOS DE AMÉRICA
 se completa con un interesante análisis de los astilleros que 
desarrollan unidades fluviales en el mundo y, especialmente, que se 
emplean en América.
Entre ellos se presenta la oferta en soluciones fluviales por parte de la empresa española Navantia.
Infodefensa.com 






0 comentarios:
Publicar un comentario