El Ejército de Brasil recibirá hasta junio de este año el segundo lote de VBTP Guaraní,
 con 16 vehículos. La producción se corresponde al contrato firmado en 
2009 con IVECO, previendo la entrega de 86 unidades hasta 2014 y una 
flota de 2.000 blindados hasta 2029. IVECO estudia la fabricación del Guaraní con acero blindado producido y testado en laboratorio por la compañía Usiminas, en Ipatinga (Minas Gerais). 
La
 chapa especial sustituye con ventajas las importaciones como también 
proporciona independencia del país en relación a un insumo tan 
importante en el sector de la Defensa. tras pasar la prueba de las 
características mecánicas, como de soldadura, el desarrollo del producto
 brasileño tendrá que ser validado y probado en la carcasa de los 
vehículos blindados.
 
El acero balístico actualmente utilizado en el Guaraní es producido por el grupo alemán ThyssenKrupp.
 Por el momento, no hay plazo definido para la construcción de los 
vehículos con el acero de Usiminas, según el gerente de operaciones de 
la División de Vehículos de Defensa de IVECO, Giovanni D’Ambrosio.
 
La
 nacionalización del producto atiende a las exigencias del contenido 
nacional del proyecto de vehículos blindados y conlleva ahorros en la 
logística de suministros. Del encargo a la entrega de las chapas 
importadas, la montadora tiene que administrar un plazo mínimo de ocho 
meses. El coste del producto nacional deberá estar próximo al importado,
 de acuerdo con D’Ambrosio, pero la empresa economizará en los gastos de
 fletes marítimos (las chapas utilizadas vienen actualmente en navíos) y
 en el tiempo de desembarco de mercadería en los puertos.
 
IVECO 
inició contactos en América Latina y en África para evaluar las 
perspectivas de exportación del Guaraní. Según D’Ambrosio, los carros y 
el proyecto serán presentados en LAAD. El Ejército tiene interés en las 
ventas al exterior ya que tiene royalties directos en estos casos.
rc/avs
Infodefensa.com







0 comentarios:
Publicar un comentario