Los tres helicópteros HA-28  
“Tigre” de la patrulla UHEL del Batallón de Helicópteros de Ataque 
número 1, con sede en Almagro, iniciaron ayer la operación de despliegue
 en suelo afgano, será la primera vez que el contingente español en 
Afganistán cuente con ellos en este escenario. Los aparatos partían de 
la base de Almagro sobre las 10:00 horas con destino a la Base Aérea  de
 Torrejón de Ardoz (Madrid), desde donde serán trasladados a Afganistán 
en los próximos días. En esta base se les realizarán las acciones 
necesarias para su embarque en un avión de transporte ruso Antonov, que 
los trasladará hasta la Base de Herat en Afganistán. 
Una vez allí, serán recibidos por el personal de la Unidad (32 militares, entre los jefes de la operación, pilotos y personal de mantenimiento), que ya prepara las acciones previas a la llegada de los helicópteros para su integración en la unidad ASPUHEL del Ejército de Tierra, en la que operan tres helicópteros Cougar y tres helicópteros CH-47 Chinook. Tras seis meses de intensa preparación, el despliegue de los helicópteros 'Tigre' en Afganistán, ha señalado el Ministerio, "hará realidad" su misión de dar protección al repliegue de las tropas españolas.
Los tres aparatos han sido sometidos a algunas adaptaciones específicas para su envío a Afganistán, fundamentalmente se les ha dotado de protección balística en los puestos de pilotaje e incorporado un filtro para operar en condiciones adversas de arena y corrosión.
España se suma así a Francia y Alemania en el despliegue en este escenario de sus helicópteros “Tigre”. La versión de combate HAD, en relación con la HAP incorpora, principalmente, además de la capacidad misiles aire-tierra (AGM), un motor más potente, una mayor carga de pago, una función de interrogación amigo-enemigo (IFF) y un sistema de guerra electrónica y una protección balística mejoradas.
Una vez allí, serán recibidos por el personal de la Unidad (32 militares, entre los jefes de la operación, pilotos y personal de mantenimiento), que ya prepara las acciones previas a la llegada de los helicópteros para su integración en la unidad ASPUHEL del Ejército de Tierra, en la que operan tres helicópteros Cougar y tres helicópteros CH-47 Chinook. Tras seis meses de intensa preparación, el despliegue de los helicópteros 'Tigre' en Afganistán, ha señalado el Ministerio, "hará realidad" su misión de dar protección al repliegue de las tropas españolas.
Los tres aparatos han sido sometidos a algunas adaptaciones específicas para su envío a Afganistán, fundamentalmente se les ha dotado de protección balística en los puestos de pilotaje e incorporado un filtro para operar en condiciones adversas de arena y corrosión.
España se suma así a Francia y Alemania en el despliegue en este escenario de sus helicópteros “Tigre”. La versión de combate HAD, en relación con la HAP incorpora, principalmente, además de la capacidad misiles aire-tierra (AGM), un motor más potente, una mayor carga de pago, una función de interrogación amigo-enemigo (IFF) y un sistema de guerra electrónica y una protección balística mejoradas.







0 comentarios:
Publicar un comentario