El Ministerio de Defensa de Rusia está negociando la compra de treinta y un nuevos aviones de reabastecimiento en vuelo Il-78 que aumentarían considerablemente la capacidad de la Fuerza Aérea para actuar a una gran distancia de sus bases. Al propio tiempo, es un problema que requiere solución radical.
Según la información disponible, los aviones
 en cuestión (denominación oficial: Il-78М-90) serán construidos tomando
 como prototipo el avión militar de transporte Il-76MD-90А, cuya 
producción en serie se está montando ahora en Uliánovsk (Siberia).
La
 compra de estos aparatos permitirá aumentar en 150 % el parque actual 
(son una veintena de los Il-78М construidos en los años 80 del siglo 
pasado) de aviones cisterna de la Fuerza Aérea rusa. Dichos aviones, 
fundamentalmente, reabastecen los aviones Tu-95 y Tu-160 que permanecen 
en el aire de doce a dieciséis horas, e incluso más.
Al propio tiempo, los nuevos aviones tácticos rusos, adaptados para el reportaje aéreo, también precisan de aviones cisterna.
La
 decisión de reanudar las compras de las versiones modernizadas de 
aviones de reabastecimiento (sobre todo, tomando en consideración el 
despliegue de su producción en Uliánovsk) parece bien lógica, pero tiene
 tres aspectos negativos.
En primer lugar, hemos de 
mencionar el precio de los aviones que subió notablemente debido al 
traslado de la producción a Uliánovsk. El Ministerio de Defensa tendrá 
que pagar a la planta de Uliánovsk unos ciento veinte millones de 
dólares por avión. A título de comparación diremos que un modelo análogo
 (Il-76TD-90VD) construido en Tashkent para la compañía aérea 
Volga-Dnieper cuesta tan solo unos cincuenta y cinco millones de 
dólares.
En segundo lugar, la producción de treinta y un
 aviones cisterna, aun cuando puedan ser convertidos en aviones de 
transporte, reduce tácitamente el número de nuevos aviones de transporte
 que podría adquirir el Ministerio de Defensa. Pero renovar el parque de
 aviones de transporte también es indispensable.
Posiblemente,
 se logre dar solución a este problema reparando los aviones Il-76 
construidos en el período soviético e instalando en ellos nuevos 
motores.
Y, por último, en tercer lugar, ni siquiera 
disponiendo de los cincuenta y un aviones Il-78 (veinte viejos más 
treinta y un modernizados), se logrará resolver el problema. La aviación
 táctica necesita un número mucho mayor de aviones de reabastecimiento 
que no han de tener una capacidad de carga tan grande como los Il-78М.
El
 contrato de compra de los treinta y un aviones Il-78М-90 tiene sus 
razones de ser, no cabe la menor duda. Pero, evidentemente, en un futuro
 próximo el Ministerio de Defensa debería adquirir también un lote de 
aviones de reabastecimiento más ligeros y baratos.
Podrían
 reabastecer la aviación táctica aviones comerciales convertidos en 
aviones cisterna. Como modelos de referencia podrían utilizarse los 
Tu-154, dado una gran cantidad de estos aviones con una vida útil 
todavía no expirada. O también los Tu-204, aviones modernos que podrían 
fabricarse en grandes lotes.
La construcción de varias 
decenas de aviones cisterna de este tipo durante diez años sería un gran
 alivio para la Fuerza Aérea que obtendría la posibilidad de maniobrar 
con grandes unidades de la aviación táctica.
Una 
solución inteligente podría ser el desarrollo de aviones cisterna 
ligeros tomando como prototipo los An-148/158 o el avión de transporte 
ruso-indio MTS/MTA, ahora en fase de proyección. Estos aviones, 
parecidos por sus parámetros al avión de reabastecimiento estadounidense
 KС-130, abrirían las perspectivas para repostar en el aire también 
helicópteros de la Marina y del Ejército de Tierra. Esto ya se practica 
en EEUU, la posibilidad de maniobrar rápidamente hace posible alcanzar 
importantes resultados aun disponiendo de fuerzas reducidas.
Esta
 tesis es válida para todas las épocas. De hecho, todos los grandes 
adalides, tanto de los tiempos antiguos como de la Segunda Guerra 
Mundial, atribuían al arte de la maniobra el papel clave en el desenlace
 de la batalla.
ach/as







0 comentarios:
Publicar un comentario